¿Qué significa la economía productora?

Definición de economía de los consumidores

El IPP mide la evolución media de los precios percibidos por los productores nacionales por los bienes y servicios vendidos en el mercado nacional y/o en el de exportación entre un período de tiempo y otro. Para más explicaciones sobre la definición del IPP, véase el capítulo 2 del Manual del IPP.

El IPP mide las variaciones de los precios desde la perspectiva de los productores nacionales, mientras que el Índice de Precios de Consumo (IPC) mide las variaciones de los precios desde la perspectiva del comprador doméstico. Para más explicaciones sobre el IPC, consulte las preguntas frecuentes sobre el IPC

En algunos países (por ejemplo, Austria, Canadá y Estados Unidos) existe una política de revisión explícita que consiste en publicar un IPP preliminar y, a continuación, revisar el índice después de algunos períodos fijos (normalmente de uno a tres meses).

El IPP para el mercado nacional mide la variación media de los precios de todos los bienes y servicios cubiertos resultantes de una actividad y entregados al mercado nacional únicamente (territorio nacional), mientras que el IPP para el mercado total cubre los bienes y servicios entregados a todos los mercados nacionales y extranjeros (territorio nacional más exportación).

Definición de los factores económicos de la producción

En enero de 2022, el índice de precios de producción de los productos industriales aumentó un 25,0% en comparación con enero de 2021. Según la Oficina Federal de Estadística, se trata del mayor aumento de la historia en comparación con el mes correspondiente del año anterior. En comparación con el mes anterior, diciembre de 2021, el índice general aumentó un 2,2% en enero de 2022.

La guía metodológica describe la base y los métodos de las estadísticas de precios de producción. Presenta de forma clara tanto los antecedentes del cálculo del índice como las actividades precedentes. Los usuarios interesados en las estadísticas reciben información que les facilita el uso y la interpretación de los resultados

Ejemplos de economía del productor

La producción es el proceso de combinar diversos insumos materiales e inmateriales (planes, conocimientos) con el fin de fabricar algo para el consumo (producto). Es el acto de crear un producto, un bien o un servicio que tiene valor y contribuye a la utilidad de los individuos[1] El área de la economía que se centra en la producción se denomina teoría de la producción, que está entrelazada con la teoría económica del consumo[2].

El proceso de producción y la producción resultan directamente de la utilización productiva de los insumos originales (o factores de producción). Conocidos como bienes o servicios primarios de producción, la tierra, el trabajo y el capital se consideran los tres factores de producción fundamentales. Estos insumos primarios no se alteran significativamente en el proceso de producción, ni se convierten en un componente completo del producto. Según la economía clásica, los materiales y la energía se clasifican como factores secundarios, ya que son biproductos de la tierra, el trabajo y el capital[3]. Profundizando más, los factores primarios abarcan todos los recursos implicados, como la tierra, que incluye los recursos naturales por encima y por debajo del suelo. Sin embargo, hay una diferencia entre el capital humano y la mano de obra[4]. Además de los factores de producción comunes, en diferentes escuelas de pensamiento económico, el espíritu empresarial y la tecnología se consideran a veces factores evolucionados de la producción[5][6] Es habitual que se utilicen varias formas de insumos controlables para conseguir el resultado de un producto. La función de producción evalúa la relación entre los inputs y la cantidad de output[7].

Definición de productor ejemplo de economía

El excedente del productor es la diferencia entre lo que una persona estaría dispuesta a aceptar por una cantidad determinada de un bien frente a lo que puede recibir vendiendo el bien al precio del mercado. La diferencia o cantidad de excedente es el beneficio que recibe el productor por vender el bien en el mercado. El excedente del productor se genera cuando los precios de mercado superan el precio más bajo que los productores estarían dispuestos a aceptar por sus bienes. Esto puede relacionarse con la ley de Walras.

El excedente del productor se muestra gráficamente a continuación como el área por encima de la curva de oferta del productor que recibe en el punto de precio (P(i)), formando un área triangular en el gráfico. Los ingresos del productor por la venta de Q(i) unidades del bien se representan como el área del rectángulo formado por los ejes y las líneas rojas, y es igual al producto de Q(i) por el precio de cada unidad, P(i).

Dado que la curva de oferta representa el coste marginal de producir cada unidad del bien, el coste total del productor para producir Q(i) unidades del bien es la suma del coste marginal de cada unidad desde 0 hasta Q(i) y está representado por el área del triángulo bajo la curva de oferta desde 0 hasta Q(i). Si se resta el coste total del productor (el triángulo bajo la curva de oferta) de sus ingresos totales (el rectángulo) se obtiene el beneficio total del productor (o excedente del productor) como el área del triángulo entre P(i) y la curva de oferta.

¿Qué significa la economía productora?
Scroll hacia arriba