¿Qué importancia tiene la empresa en la economía?

Cuál es la importancia de la organización empresarial para la economía mundial

Las empresas tienen una tendencia natural a crecer y pasan por ciclos de vida similares: puesta en marcha, crecimiento o ampliación, madurez y salida. Y tarde o temprano, los propietarios deben enfrentarse a las ventajas y desventajas de la expansión de un negocio.    Puede ser un viaje emocionante… si se navega adecuadamente.

La reserva de efectivo se refiere a los activos líquidos que su empresa mantiene a mano para satisfacer las necesidades de financiación a corto plazo y de emergencia, y también puede denominarse reserva de flujo de caja. El dinero en efectivo es el más líquido, por supuesto, pero las inversiones estables a corto plazo que no es probable que pierdan valor, como los fondos del mercado monetario, también pueden ser reservas de efectivo para empresas, ya que le permiten acceder rápidamente a su dinero.

La expansión del negocio puede estar motivada por muchas razones, aunque generalmente se produce cuando su empresa busca opciones adicionales para generar más beneficios. Puede que se plantee la expansión para superar problemas, como poder responder a la creciente competencia; o puede que vea las ventajas de expandir un negocio debido al éxito y, por tanto, disponer de efectivo y beneficios para apoyar el crecimiento; o puede que quiera investigar las ventajas de expandir un negocio a nivel internacional.

Explique el papel de cada forma de organización empresarial en la economía

El espíritu empresarial es un término general relacionado con la creación de una empresa. Howard Stevenson, de la Harvard Business School, por ejemplo, ha definido el espíritu empresarial como la “búsqueda de la oportunidad más allá de los recursos controlados”, considerándolo como un tipo de enfoque de gestión más que un momento específico, como la creación de una empresa, o una persona concreta dentro de una empresa, como su fundador.

Aunque hay algunos factores que complican la relación entre el espíritu empresarial, el crecimiento económico, el desarrollo y el bienestar, que se analizan más adelante, el aumento del crecimiento económico derivado del espíritu empresarial es considerable.  Sin embargo, no es una varita mágica y, como se analiza más adelante, las condiciones económicas más amplias ajenas al espíritu empresarial son importantes para determinar si se produce el crecimiento económico.

Los esfuerzos empresariales han forzado nuevos cambios sociales, políticos y económicos, y ofrecen la promesa de nuevas innovaciones que abordarán problemas sociales intratables como el cambio climático y el racismo estructural.  Sin embargo, los resultados pueden variar, y a veces no crean tanta justicia social o resultados de desarrollo positivos como se prometió inicialmente.

¿Cuál es el papel de las empresas en la economía? ensayo

La industria alemana genera grandes beneficiosA pesar de las grandes fluctuaciones cíclicas, los beneficios han aumentado en la mayoría de los sectores económicos en los últimos años. Los sectores centrados en la exportación desempeñan un papel crucial en este sentido. El sector del automóvil sigue siendo el líder: registró unos beneficios de 436.000 millones de euros en 2019. Como líder en innovación, es un importante contribuyente al crecimiento y la prosperidad. La fabricación de vehículos también asegura ingresos para otros sectores, ya que tiene estrechos vínculos con empresas de la industria química, la ingeniería eléctrica, el acero, el metal y el textil. No obstante, las empresas de otros sectores también generan elevados volúmenes de negocio: por ejemplo, en la industria sanitaria (372.000 millones de euros en 2019) o en el sector de la ingeniería eléctrica y la industria eléctrica (191.000 millones de euros en 2019). Con una amplia cartera de servicios, estos sectores ofrecen una gran variedad de oportunidades de empleo.

El modelo de éxito alemánAl informar sobre el éxito de la economía alemana, la revista Time señaló recientemente que muchas empresas alemanas se han especializado en el “lado poco sexy del espectro industrial: no los smartphones o los iPads, sino la maquinaria y otros equipos pesados”. Algunas empresas alemanas, como los fabricantes de automóviles y el tercer proveedor de software del mundo, podrían discrepar e insistir en que sus productos se encuentran en el “lado sexy” de la industria. Sin embargo, el análisis es esencialmente correcto: las empresas industriales altamente especializadas que producen bienes altamente especializados son el motor del crecimiento de la economía alemana. Tras la tan alabada época de creación de riqueza virtual en los mercados financieros, hay que tener en cuenta el siguiente principio: la industria siempre ha sido un pilar fundamental de nuestra prosperidad. Representa nada menos que el 22% de la economía alemana en su conjunto, una cuota que se compara favorablemente a nivel mundial. La mayoría de las exportaciones visibles de Alemania son bienes industriales. Las empresas alemanas son líderes en muchos sectores y en muchos mercados del mundo. Esto se aplica, por ejemplo, a las llamadas tecnologías verdes, es decir, a los productos en el ámbito de la protección del medio ambiente y del clima. En el floreciente sector de las energías renovables, que incluye la fotovoltaica, la eólica y la tecnología de centrales eléctricas de alta eficiencia, la economía alemana tiene una elevada cuota en el mercado mundial.

Por qué las PYME son importantes para la economía

Ni siquiera es el estilo de liderazgo. La cultura empresarial es todo lo anterior y más. Es la forma en que una empresa cultiva el crecimiento del negocio ofreciendo a cada empleado una voz, al tiempo que fomenta actitudes, comportamientos y ética de trabajo saludables en el día a día.

Otros se refieren a la cultura de la empresa como una fuerza colectiva formada por los empleados, las interacciones y el entorno en el que trabajan.  Muchos se refieren a la cultura empresarial como el ADN, el alma o la personalidad de la empresa.

Es algo que se desarrolla orgánicamente de arriba abajo. No es algo que una empresa pueda comprar, aunque hay muchos medios que pueden ayudar, como sistemas y consultores. En nuestra opinión, la cultura empresarial es como un ecosistema que necesita ser alimentado para prosperar.

Una gran cultura empresarial sienta las bases de un crecimiento empresarial real y tangible. Se basa en conversaciones honestas y productivas y ayuda a las empresas a identificar los problemas y a encontrar soluciones colectivas.

En este sentido, las PYME tienen ventaja. Con menos sistemas jerárquicos de grandes empresas y más startups dirigidas por millennials que surgen cada año, el espíritu emprendedor impulsado por Internet anima a las PYME a trabajar en su negocio desde dentro.

¿Qué importancia tiene la empresa en la economía?
Scroll hacia arriba