Estudios de economía
La economía es una ciencia social que se ocupa de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Estudia cómo los individuos, las empresas, los gobiernos y las naciones toman decisiones sobre cómo asignar los recursos. La economía se centra en las acciones de los seres humanos, partiendo de la base de que éstos actúan con un comportamiento racional, buscando el nivel más óptimo de beneficio o utilidad. Los componentes básicos de la economía son los estudios sobre el trabajo y el comercio. Dado que hay muchas aplicaciones posibles del trabajo humano y muchas formas diferentes de adquirir recursos, la tarea de la economía es determinar qué métodos dan los mejores resultados.
Uno de los primeros pensadores económicos de los que se tiene constancia fue el agricultor/poeta griego del siglo VIII a.C., Hesíodo, que escribió que el trabajo, los materiales y el tiempo debían asignarse de forma eficiente para superar la escasez. Pero la fundación de la economía occidental moderna se produjo mucho más tarde, y se atribuye generalmente a la publicación del libro del filósofo escocés Adam Smith de 1776, An Inquiry Into the Nature and Causes of the Wealth of Nations.
Historia de la economía
La Teoría Económica ofrece una salida a la investigación en todas las áreas de la economía basada en un razonamiento teórico riguroso y en temas de matemáticas que se apoyan en el análisis de los problemas económicos. Los artículos publicados contribuyen a la comprensión y la solución de problemas económicos sustantivos.
Entre los temas que aborda la revista se encuentran la teoría del equilibrio clásica y moderna, la teoría de juegos cooperativos y no cooperativos, la macroeconomía, la elección social y el bienestar, la incertidumbre y la información, la economía intertemporal (incluidos los sistemas dinámicos), la economía pública, la economía internacional y del desarrollo, la economía financiera, el dinero y la banca, y la organización industrial.
Además de los artículos de investigación originales, Economic Theory publica estudios sobre determinadas áreas de investigación en los que se exponen claramente los conceptos e ideas básicas subyacentes, los aparatos técnicos esenciales y las cuestiones centrales abiertas: Econ Theory
Introducción a la economía
El crecimiento económico está estrechamente vinculado al aumento de la producción, el consumo y el uso de recursos y tiene efectos perjudiciales para el medio ambiente natural y la salud humana. Es poco probable que pueda lograrse una disociación absoluta y duradera del crecimiento económico de las presiones e impactos medioambientales a escala mundial; por ello, las sociedades deben replantearse qué se entiende por crecimiento y progreso y su significado para la sostenibilidad global.
El mundo está experimentando un rápido cambio. Numerosos motores de cambio interactúan en una interacción muy compleja de necesidades, deseos, actividades y tecnologías humanas (AEMA, 2020) y contribuyen a la Gran Aceleración del consumo humano y la degradación del medio ambiente. La civilización humana es actualmente profundamente insostenible.
Esta dinámica tiene que cambiar. Los gobiernos, los científicos y las organizaciones no gubernamentales (ONG) de todo el mundo se están reuniendo para tratar de concebir nuevas ideas, políticas, proyectos y narrativas. Esta narrativa forma parte de una serie llamada “Narrativas para el cambio” publicada por la AEMA. Presenta perspectivas alternativas sobre el crecimiento económico y el progreso humano y explora la diversidad de ideas necesarias para transformar nuestra sociedad hacia los objetivos de sostenibilidad y cumplir las ambiciones del Pacto Verde Europeo.
Etimología de la economía
La palabra “economía” proviene de dos palabras griegas, “eco” que significa hogar y “nomos” que significa cuentas. El tema ha evolucionado desde la forma de llevar las cuentas familiares hasta el amplio tema actual.
La economía ha crecido en alcance, muy lentamente hasta el siglo XIX, pero a un ritmo acelerado desde entonces. Hoy tiene muchas de las características de un idioma. Tiene raíces lingüísticas, reglas gramaticales, buenas y malas construcciones, dialectos y un amplio vocabulario que crece y cambia con el tiempo. Es posible que ya hayas estudiado economía y existe el peligro de que la lengua que aprendiste haya cambiado, así que ¡ten cuidado! Además, hay diferentes formas de aprender economía.
Por extensión de nuestra definición básica, la economía aplicada a las cuestiones agrícolas y medioambientales se ocupa de la asignación eficiente de los recursos naturales para maximizar el bienestar de la sociedad.
Es obvio que hay que entender los aspectos económicos que subyacen a las decisiones que toma el agricultor, la empresa o el propietario de los recursos, pero también es importante tener una idea general del impacto de la agricultura y el medio ambiente en la economía nacional en su conjunto, así como de su impacto en el contexto internacional. La economía de las decisiones individuales de los agentes sobre los recursos se denomina microeconomía, mientras que la macroeconomía estudia las interacciones en la economía en su conjunto. Aquí nos centramos en la teoría microeconómica.