Economía deutsch
Aunque tener una comprensión básica de la teoría económica no se percibe como algo tan importante como hacer el balance del presupuesto doméstico o aprender a conducir un coche, las fuerzas que sustentan el estudio de la economía afectan a cada momento de nuestras vidas. En el nivel más básico, la economía intenta explicar cómo y por qué tomamos las decisiones de compra que hacemos.
Todo el mundo entiende la escasez, sea o no consciente de ella, porque todo el mundo ha experimentado los efectos de la escasez. La escasez explica el problema económico básico de que el mundo tiene recursos limitados -o escasos- para satisfacer deseos aparentemente ilimitados. Esta realidad obliga a las personas a tomar decisiones sobre cómo asignar los recursos de la forma más eficiente posible para que se satisfagan el mayor número posible de sus prioridades más altas.
Por ejemplo, sólo hay una cantidad determinada de trigo que se cultiva cada año. Algunas personas quieren pan y otras prefieren cerveza. Sólo se puede fabricar una cantidad determinada de un bien debido a la escasez de trigo. ¿Cómo se decide la cantidad de harina que se debe fabricar para el pan y la cerveza? Una forma de resolver este problema es un sistema de mercado impulsado por la oferta y la demanda.
Historia de la economía
Aunque muchos temas económicos pueden resultar confusos, hay algunos datos y términos básicos que es importante conocer. Este conocimiento puede ayudarte a gestionar tu dinero, a tomar decisiones de compra inteligentes, a explorar opciones de inversión y a entender nuestro modelo económico local y nacional.
La oferta y la demanda son algo más que dos líneas que se cruzan: nos afectan en todos los aspectos de nuestra vida. Desde los alimentos que compramos para cocinar nuestras comidas diarias hasta la gasolina que ponemos en nuestro coche, hay innumerables fuerzas en juego que moldean la oferta y la demanda de un determinado bien o servicio.
La teoría básica de la oferta y la demanda establece que hay un punto de precio en el que consumidores y productores coinciden; en esencia, cada bien o servicio tiene un punto único en el que compradores y vendedores acuerdan hacer un intercambio.
Por ejemplo, el verano pasado, Estados Unidos sufrió una de las peores sequías que se recuerdan. Como consumidor, tus conocimientos económicos deberían llevarte a la conclusión de que los precios de los alimentos subirán en el futuro; así que ve a hacer la compra antes de pagar un ojo de la cara por tu cena.
Por qué estudiar economía
Aunque muchos temas económicos pueden resultar confusos, hay algunos datos y términos básicos que es importante conocer. Este conocimiento puede ayudarte a gestionar tu dinero, a tomar decisiones de compra inteligentes, a explorar opciones de inversión y a entender nuestro modelo económico local y nacional.
La oferta y la demanda son algo más que dos líneas que se cruzan; nos afectan en todos los aspectos de nuestra vida. Desde los alimentos que compramos para cocinar nuestras comidas diarias hasta la gasolina que ponemos en nuestro coche, hay innumerables fuerzas en juego que moldean la oferta y la demanda de un determinado bien o servicio.
La teoría básica de la oferta y la demanda afirma que hay un punto de precio en el que consumidores y productores coinciden; en esencia, cada bien o servicio tiene un punto único en el que compradores y vendedores acuerdan hacer un intercambio.
Por ejemplo, el verano pasado, Estados Unidos sufrió una de las peores sequías que se recuerdan. Como consumidor, tus conocimientos económicos deberían llevarte a la conclusión de que los precios de los alimentos subirán en el futuro; así que ve a hacer la compra antes de pagar un ojo de la cara por tu cena.
Introducción a la economía
El mercado de coches usados es un ejemplo útil del problema de los limones, pero después de un tiempo, puede resultar viejo. Tiene que haber otras formas de hablar de la información asimétrica, formas que ilustren el concepto al tiempo que suscitan la conversación y fundamentan la idea en un ejemplo del mundo real. La serie Research Highlight de la AEA puede ayudar. Estos breves artículos hablan de trabajos recientes, sus conclusiones y su relación con el mundo que nos rodea. Muchos se centran en un concepto central y pueden complementar las lecturas más tradicionales en el aula. El Journal of Economic Perspectives (JEP) también tiene material accesible relacionado con la economía cotidiana. A continuación, y en este PDF descargable, encontrará una selección de estos artículos destacados y del JEP organizados alfabéticamente por concepto.