Estudio de gestión empresarial internacional
¿Está pensando en trabajar como economista en una organización internacional? ¿O está planeando su carrera empresarial en una corporación internacional? Si es así, la Economía de los Negocios Internacionales (EBI) es el programa de estudios de su elección.
Los estudiantes de la EBI adquieren habilidades de razonamiento sistemático y capacidad de análisis, que son esenciales para comprender las complejas relaciones que rigen los negocios globales y la economía internacional. Aprenderás a evaluar los problemas desde múltiples perspectivas, incluyendo la asignación eficiente de recursos, las inversiones rentables, la gestión competente de la mano de obra, la contabilidad fiable, las finanzas públicas sostenibles y las políticas públicas perspicaces. Su formación abarcará un círculo completo de métodos actualizados, incluyendo la econometría, la teoría de los juegos y la toma de decisiones inteligentes, así como herramientas para evaluar los fundamentos morales y la relevancia social del comportamiento empresarial y la práctica económica.
Los graduados de la OIE son solicitados y tienen éxito en organizaciones internacionales y empresas de todo el mundo. Los conocimientos adquiridos en la OIE preparan a los graduados con inclinación hacia los negocios para ocupar puestos de liderazgo en las oficinas centrales y en las principales sucursales de las corporaciones internacionales, las consultorías de gestión y las instituciones financieras. Los graduados con una mayor inclinación hacia la economía se encontrarán trabajando en niveles superiores en grupos de reflexión económica, en la administración pública, en asociaciones profesionales y en medios de comunicación expertos.
Qué es la economía de los negocios internacionales
La economía es una disciplina que se ocupa de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Estudia cómo los individuos, las empresas, los gobiernos y las naciones toman decisiones sobre la asignación de recursos para satisfacer sus deseos y necesidades. La economía suele dividirse en dos corrientes: la microeconomía, que se centra en los individuos, y la macroeconomía, que se centra en el comportamiento de la economía en su conjunto.
Finanzas y economía, ¿son diferentes o iguales? Un profano podría suponer que son similares, pero no lo son. Las finanzas se refieren al estudio del crédito, las inversiones, la banca, el dinero, los activos y los pasivos que conforman los sistemas financieros. Por ello, las finanzas se consideran una rama de la economía.
A veces, la economía se conoce como la “reina de las ciencias sociales”. Esto se debe a que la economía tiene que ver con las elecciones y la toma de decisiones. La economía es la piedra angular de varios problemas sociales como la inflación, la pobreza, el desempleo y los derechos humanos. Las soluciones a estos problemas sólo pueden obtenerse mediante un estudio exhaustivo de la economía.
Conciencia empresarial internacional
El programa de estudios de la OIE se dirige a los estudiantes de ciencias empresariales y económicas que desean un enfoque internacional. La estancia obligatoria en el extranjero y el inglés como lengua de enseñanza distinguen a este itinerario de otros programas. La solicitud de ingreso en este programa puede presentarse una vez finalizado el segundo trimestre (de la licenciatura en Administración de Empresas o Economía).
Las perspectivas profesionales de los graduados del programa de estudios son diversas. Las competencias de gestión intersectorial preparan a los estudiantes para desempeñar tareas en puestos de liderazgo en empresas, asociaciones y organizaciones que operan a nivel internacional, no sólo en el país sino también en el extranjero. Los posibles rangos de tareas, dependiendo de los intereses particulares de los estudiantes y el enfoque durante su grado, se extienden desde la estrategia y la consultoría a la contabilidad financiera y de gestión internacional a la gestión de proyectos y marketing.
La orientación internacional de la OIE permite a los estudiantes adquirir diversas competencias básicas mientras estudian su licenciatura, que cumplen con los requisitos de un mundo globalizado y dinámico. Entre ellas se encuentran:
Por qué estudiar negocios internacionales
Economía global6 ECTSIntroducción a la gestión y sus métodos cuantitativos10 ECTSEntorno empresarial10 ECTSIntroducción a los métodos de investigación científica10 ECTSInglés/Alemán como lengua extranjera 14 ECTSGestión internacional6 ECTSMarketing intercultural5 ECTSPrincipios básicos en gestión estratégica5 ECTSInglés/Alemán como lengua extranjera 24 ECTS
Estudios de área6 ECTSGestión global de operaciones6 ECTSProyecto introductorio de empresa6 ECTSRecursos6 ECTSLengua extranjera 2,16 ECTSDesarrollo sostenible6 ECTSFinanzas internacionales y sostenibilidad6 ECTSProyecto avanzado de empresa6 ECTSContabilidad gerencial6 ECTSLengua extranjera 2,26 ECTS
Cuestiones actuales de la gestión internacional6 ECTSObligatoria: Internacionalización en Marketing – Operaciones – Finanzas6 ECTSOlectiva: Ética en la Gestión: Globalización, Sostenibilidad, Práctica6 ECTSCambio e Innovación6 ECTSElectiva: Cultura y Lenguaje6 ECTSPrácticas18 ECTSTesis de licenciatura incluyendo su defensa12 ECTS
Pascal Stulier, cofundador de Mangowerk (Berlín) “El aspecto especial del programa de grado en Negocios Internacionales es la intensa experiencia en el uso de la lengua inglesa. El inglés es el idioma de enseñanza desde el primer semestre y esto se apoya con un curso intensivo de idiomas. También valoro mucho el enfoque práctico. Aquí no se trata sólo de teoría: nos beneficiamos de la experiencia práctica de todos nuestros profesores y de la posibilidad de participar nosotros mismos en proyectos de empresa. Los dos proyectos de empresa que realicé durante mis estudios me aportaron una experiencia personal increíblemente enriquecedora, ya que tuve que hacer frente a auténticos encargos de empresas tan interesantes como Axel Springer, Lufthansa o Daimler. La elevada proporción de estudiantes y profesores internacionales también me permitió conocer directamente otras culturas, y mis conocimientos del idioma mejoraron casi sin tener que pensar en ello. Creo que la enseñanza aquí es algo realmente especial. Realmente no tenemos la sensación de estar sentados en clases puramente teóricas. Por el contrario, es más bien un trabajo en equipo agradable con una estrecha relación con nuestra vida profesional posterior, cuando una de las principales habilidades que necesitaré es la de ser capaz de comunicarme con la gente y trabajar en equipo para desarrollar soluciones conjuntas.”