¿Cuántos años dura la carrera de economía en Bolivia?

Eytan Sheshinski – Reestructuración empresarial en Israel

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Licenciatura” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (septiembre de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Una licenciatura (abreviada Lic.) es un título similar a la maestría[1][2][3] que otorgan las universidades pontificias y las de algunos países de la Unión Europea y de Siria y América Latina. El término deriva del latín licentia, “libertad” (del latín licere, “permitir”), que se aplica en las frases licentia docendi, que significa permiso para enseñar, y licentia ad practicandum, que significa alguien que tiene un certificado de competencia para ejercer una profesión. En muchos países existen títulos con esta denominación, pero pueden representar diferentes niveles educativos.

Como licencia para enseñar, la ijaza at-tadris (licencia para enseñar) se desarrolló en el mundo islámico a más tardar en el siglo X. Su origen está ligado al desarrollo de la ciencia del fiqh y del hadiz, originando una licencia para transmitir hadices. A finales del siglo XII, hizo su aparición en el Occidente latino en un decreto papal del papa Alejandro III como licentia docendi[6]. Fue regulada por los papas, como en el Tercer Concilio de Letrán de 1179[7] Se discute si la licentia docendi tiene raíces en la ijaza at-tadris[6]. No obstante, la cronología y la traducción coinciden perfectamente con las traducciones latinas del siglo XII.

Christian Parenti – El caso de la esperanza. La crisis climática

ResumenEntre 2006 y 2019, Bolivia surgió como líder mundial en la formulación de un modelo participativo y no violento para limitar gradualmente la producción de coca de manera segura y sostenible, ofreciendo al mismo tiempo a los agricultores alternativas económicas realistas a la coca. Nuestro estudio concluye que este modelo no sólo ha reducido la violencia, sino que ha ampliado eficazmente los derechos sociales y civiles en regiones hasta ahora marginales. Por el contrario, Perú ha seguido conceptualizando las “drogas” como un problema de crimen y seguridad. Esto ha llevado a la erradicación forzosa de cultivos financiada por Estados Unidos, haciendo recaer la carga sobre los agricultores empobrecidos, generando violencia e inestabilidad. A petición de los agricultores, el gobierno peruano ha dado un paso tentativo hacia la aplicación de un aspecto del control comunitario de Bolivia en Perú. ¿Podría funcionar? Abordamos esta cuestión centrándonos en el desarrollo participativo, haciendo especial hincapié en el papel de las organizaciones locales y en la relación entre los agricultores y el Estado. A partir de un trabajo de campo etnográfico de larga duración, entrevistas, debates en grupos de discusión e investigaciones secundarias, descubrimos que, para que el control comunitario tenga alguna posibilidad de éxito en Perú, hay que fortalecer las organizaciones de base y crear confianza de los cultivadores en el Estado. El estudio también demuestra que el éxito del desarrollo participativo en las regiones de cultivos de drogas depende de la titulación de las tierras y de una fuerte inversión estatal, que fortalezca la decisión de los agricultores de participar para evitar un retorno a la represión del pasado.

El mando de las alturas: La batalla de las ideas

Los solicitantes deberán cumplir los requisitos de lengua inglesa para el curso elegido. Los distintos cursos requieren diferentes niveles de conocimientos de idiomas, denominados “perfiles”. El perfil requerido se mostrará en la página del curso. Más información sobre los perfiles de inglés.

Los solicitantes que hayan completado con éxito el primer año de un título universitario boliviano (Licenciado) con buenas calificaciones serán considerados para la admisión en el primer año de nuestros cursos de licenciatura.

Los solicitantes tendrán que cumplir con los requisitos de idioma inglés para su curso elegido. Los diferentes cursos necesitan diferentes niveles de conocimientos de idiomas, denominados “perfiles”. El perfil requerido se mostrará en la página del curso. Más información sobre nuestros perfiles de inglés.

Nota: este descuento en las tasas sólo puede aplicarse a los solicitantes autofinanciados. Los estudiantes que tienen una beca o un préstamo a través de otro proveedor de financiación (por ejemplo, Conacyt, Fiderh, Funed, Becas Chile, Colfuturo, etc) no son elegibles para recibir el descuento de la Fundación Beca.

Economía

La economía de Bolivia es la 95ª economía del mundo en términos nominales y la 87ª en términos de paridad de poder adquisitivo. Bolivia está clasificada por el Banco Mundial como un país de renta media baja[18], con un Índice de Desarrollo Humano de 0,703, ocupando el puesto 114 (desarrollo humano alto)[19].

La economía boliviana se ha centrado históricamente en un solo producto[20]. Desde la plata hasta el estaño y la coca, Bolivia sólo ha disfrutado de periodos ocasionales de diversificación económica[20]. La inestabilidad política y la difícil topografía han limitado los esfuerzos para modernizar el sector agrícola[20]. Asimismo, el crecimiento relativamente bajo de la población, junto con la baja esperanza de vida, ha mantenido la oferta de mano de obra y ha impedido el florecimiento de las industrias[20]. [La inflación galopante y la corrupción también han frustrado el desarrollo[20], pero a principios del siglo XXI los fundamentos de su economía mostraron una mejora inesperada, lo que llevó a las principales agencias de calificación crediticia a elevar la calificación económica de Bolivia en 2010[21] La industria minera, especialmente la extracción de gas natural y zinc, domina actualmente la economía de exportación de Bolivia[20].

¿Cuántos años dura la carrera de economía en Bolivia?
Scroll hacia arriba