Historias de las regiones: Renovación del edificio de la calle
Las estrategias de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3) han jugado un papel fundamental en la política regional de la Unión Europea en el periodo de programación 2014-2020.Los ejercicios de benchmarking regional son fomentados por la Comisión Europea para proporcionar una mejor visión de la posición de la región y detectar sus fortalezas y debilidades.
En nuestro trabajo pretendemos reforzar el análisis DAFO incluido en la estrategia RIS3 de Andalucía 2014-2020 utilizando la metodología de benchmarking propuesta por la Comisión Europea. Este ejercicio nos permite esbozar nuevas propuestas de actuación y una metodología cualitativa que podría ser útil en el diseño de las estrategias RIS3 en el periodo 2021-2027.
Las estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente (RIS3) han jugado un papel clave en la política regional de la Unión Europea en el período de programación 2014-2020.La Comisión Europea fomenta los análisis regionales comparativos para proporcionar una mejor visión de la posición de las regiones europeas y detectar sus fortalezas y debilidades.
Coste de vida para extranjeros en España
Extenda, empresa de la Junta de Andalucía, ha decidido conceder unas Becas de Internacionalización que pretenden contribuir a la formación de profesionales cualificados en comercio internacional para facilitar la inserción en las empresas de Andalucía y atraer capital extranjero. Serán 50 becas y constarán de dos fases. La primera fase se desarrollará en el extranjero con una duración máxima de 12 meses y se destinará una cantidad bruta de 21.000 euros para esta fase. La segunda fase se desarrollará en una entidad colaboradora de Andalucía con una duración de 6 meses y se aportará una cuantía bruta de 6.000 euros para esta fase.
Los solicitantes de estas becas deben haber nacido en Andalucía, o ser residentes en los últimos 12 meses anteriores a la solicitud. Deben tener o ser licenciados, ingenieros, arquitectos, graduados, diplomados universitarios, ingenieros técnicos o arquitectos técnicos. Deben tener un buen conocimiento del idioma inglés.
El paro en España: ¿una vida sin esperanza? – periodista
La Comisión Europea ha adoptado hoy el Programa Operativo para Andalucía 2014-2020. Con un importe total de 3.600 millones de euros, el programa cuenta con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de 2.900 millones de euros, es decir, el 80% del presupuesto total. El programa está diseñado para apoyar un desarrollo económico sostenible y mejorar las perspectivas de empleo en la región.
El 15% de los fondos disponibles se ha reservado para investigación y desarrollo, lo que debería elevar el nivel de inversión en I+D al 2,2% del PIB regional. Un objetivo clave es aumentar los intercambios de conocimientos técnicos entre los centros de investigación y las empresas.
El programa invertirá en la competitividad de las PYME y en la diversificación de las actividades empresariales, con el fin de animar a las PYME de la región a aumentar su perfil en los mercados internacionales. Como resultado, Andalucía pretende aumentar la proporción de las exportaciones en el PIB de la región hasta más del 20%.
El Programa contribuirá a un uso más eficiente y respetuoso de los recursos naturales, lo que supondrá una disminución del 10% de las emisiones de carbono. Los fondos ayudarán a la región a respetar las normas medioambientales y a preservar la biodiversidad, que es clave para su economía.
Sevilla, España: Los Moros y el Alcázar
ResumenDesde la adhesión de España a la Comunidad Económica Europea, Andalucía ha sido receptora de Fondos Europeos. Por ello, este trabajo propone un análisis que revele el impacto económico de los Fondos recibidos por la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el periodo 2007-2013. Para ello se utilizará un Modelo de Equilibrio General Computable (MEG) que evaluará los efectos sobre los principales indicadores macroeconómicos en diferentes escenarios de simulación. Los resultados pondrán de manifiesto la importante contribución de los Fondos Europeos al crecimiento regional en el periodo analizado.