El falso mesías economista
La encuesta del Informe Salarial de este año ha contado con más encuestados que ningún año anterior. Como resultado, sus datos son más diversos, representando la información salarial, el mayor grado académico adquirido, el nivel de antigüedad, la experiencia laboral y el tipo de trabajo de más de 2.000 economistas de 116 países. La ampliación geográfica de la muestra con respecto a los informes anteriores ha facilitado un análisis más sofisticado de las tendencias salariales en una gama más amplia de países y, a su vez, ha hecho posible una comparación más reveladora entre dichas regiones, el tema de esta perspectiva. Estas evaluaciones geográficas también pueden considerarse con respecto a las tendencias en el tiempo. Por ejemplo, se puede observar que los salarios en determinadas zonas han aumentado desde 2016, mientras que en otros lugares ocurre lo contrario. Para un economista que busque establecerse, sobre todo a medio y largo plazo, estos patrones podrían ser de enorme importancia para su toma de decisiones.
Los datos, una vez más, se separan en los salarios de los que trabajan en el mundo académico y los del sector privado. En general, los salarios en la mayoría de los países son más altos en el sector privado, pero con algunas excepciones notables: en EE.UU., Alemania y Colombia los trabajadores del sector privado ganan alrededor de un 10% menos que sus homólogos académicos. Por lo que respecta a América del Norte (incluyendo también a Canadá), esta tendencia es nueva y supone un cambio con respecto a los resultados del año pasado, cuando los salarios de los trabajadores del sector privado tendían a superar a los del sector académico. Sin duda, los economistas observarán con atención si esta tendencia persiste.
Actividades sociales en México
México está situado entre las latitudes 14° y 33°N, y las longitudes 86° y 119°W en la parte sur de América del Norte. Casi todo México se encuentra en la Placa Norteamericana, con pequeñas partes de la península de Baja California en las Placas del Pacífico y de Cocos. Desde el punto de vista geofísico, algunos geógrafos incluyen el territorio al este del Istmo de Tehuantepec (alrededor del 12% del total) dentro de América Central. Sin embargo, desde el punto de vista geopolítico, México se considera en su totalidad parte de América del Norte, junto con Canadá y Estados Unidos.
Los empleados con Economista (Corporativo) III en su puesto de trabajo en Querétaro, MX ganan en promedio un 6,9% más que el promedio nacional. Los salarios más bajos se encuentran en Guadalajara, MX (5,3% menos), Mexicali, MX (4,8% menos), Aguascalientes, MX (4,4% menos), San Luis Potosí, MX (1,4% menos).
El economista puede 2021
Las prestaciones por desempleo, también llamadas seguro de desempleo, pago por desempleo, compensación por desempleo o simplemente desempleo, son pagos realizados por organismos autorizados a personas desempleadas. En Estados Unidos, las prestaciones se financian mediante un sistema de seguro gubernamental obligatorio, y no mediante impuestos a los ciudadanos individuales. Dependiendo de la jurisdicción y del estatus de la persona, esas sumas pueden ser pequeñas, cubriendo sólo las necesidades básicas, o pueden compensar el tiempo perdido proporcionalmente al salario ganado anteriormente.
El primer régimen moderno de prestaciones por desempleo se introdujo en el Reino Unido con la Ley de Seguro Nacional de 1911, bajo el gobierno del Partido Liberal de H. H. Asquith. Las medidas populares pretendían combatir la creciente influencia del Partido Laborista entre la población obrera del país. La Ley dotó a las clases trabajadoras británicas de un sistema contributivo de seguro contra la enfermedad y el desempleo. Sin embargo, sólo se aplicaba a los asalariados, y sus familias y los no asalariados debían recurrir a otras fuentes de ayuda, si es que las había[5]. Entre las figuras clave en la aplicación de la Ley se encontraban Robert Laurie Morant y William Braithwaite.
México el economista
Aunque la mayoría de los economistas trabajan de forma independiente en una oficina, muchos colaboran con otros economistas y estadísticos. La mayoría de los economistas trabajan a tiempo completo durante el horario laboral habitual, pero en ocasiones hacen horas extras para cumplir con los plazos.
Los economistas aplican el análisis económico, tanto cualitativo como cuantitativo, a temas de diversos ámbitos, como la educación, la salud, el desarrollo y el medio ambiente. Algunos economistas estudian el coste de los productos, la asistencia sanitaria o la energía, mientras que otros examinan los niveles de empleo, los ciclos económicos, los tipos de cambio, los impuestos, la inflación o los tipos de interés.
Los economistas suelen estudiar las tendencias históricas y las utilizan para hacer previsiones. Investigan y analizan datos utilizando diversos programas informáticos. A veces presentan sus investigaciones a diversos públicos.
Muchos economistas trabajan en la administración federal, estatal y local. Los economistas del gobierno federal recopilan y analizan datos sobre la economía estadounidense, como el empleo, los precios, la productividad y los salarios, entre otros tipos de datos. También proyectan las necesidades de gasto e informan a los responsables políticos sobre el impacto económico de las leyes y reglamentos.