Entrevista a José – URUGUAY – #HUMANO
La economía de Bolivia es la 95ª economía del mundo en términos nominales y la 87ª en términos de paridad de poder adquisitivo. Bolivia está clasificada por el Banco Mundial como un país de renta media baja[18], con un Índice de Desarrollo Humano de 0,703, ocupando el puesto 114 (desarrollo humano alto)[19].
La economía boliviana se ha centrado históricamente en un solo producto[20]. Desde la plata hasta el estaño y la coca, Bolivia sólo ha disfrutado de periodos ocasionales de diversificación económica[20]. La inestabilidad política y la difícil topografía han limitado los esfuerzos para modernizar el sector agrícola[20]. Asimismo, el crecimiento relativamente bajo de la población, junto con la baja esperanza de vida, ha mantenido la oferta de mano de obra y ha impedido el florecimiento de las industrias[20]. [La inflación galopante y la corrupción también han frustrado el desarrollo[20], pero a principios del siglo XXI los fundamentos de su economía mostraron una mejora inesperada, lo que llevó a las principales agencias de calificación crediticia a elevar la calificación económica de Bolivia en 2010[21] La industria minera, especialmente la extracción de gas natural y zinc, domina actualmente la economía de exportación de Bolivia[20].
Demasiado dinero – Hiperinflación en Bolivia
En 2020, el ingreso nacional bruto per cápita en Bolivia ascendía a unos 3,2 mil dólares estadounidenses, frente a los aproximadamente 3,5 mil dólares estadounidenses por persona del año anterior. Uruguay fue el país sudamericano con mayor RNB per cápita ese mismo año. La renta nacional bruta (RNB) es la suma agregada del valor añadido por los residentes en una economía, más los impuestos netos (menos las subvenciones) y los ingresos netos de las rentas primarias procedentes del extranjero.
La fuente proporciona la siguiente información adicional “La RNB per cápita es la renta nacional bruta, convertida a dólares estadounidenses según el método del Atlas del Banco Mundial, dividida por la población de mitad de año. La RNB es la suma del valor añadido por todos los productores residentes más los impuestos sobre los productos (menos las subvenciones) no incluidos en la valoración de la producción más los ingresos netos de las rentas primarias (remuneración de los empleados y rentas de la propiedad) procedentes del extranjero. La RNB, calculada en moneda nacional, suele convertirse a dólares estadounidenses según los tipos de cambio oficiales para poder compararla entre las distintas economías. “Otras estadísticas sobre el tema+Instrumentos financieros e inversionesVolumen de negociación de Bitcoin (BTC) en 44 países del mundo en 2020+DemografíaDistribución de la edad de la población en Nigeria 2021, por género+Instrumentos financieros e inversionesAdopción de la criptodivisa en 56 países diferentes del mundo 2019-2021+Instrumentos financieros e inversionesEstimación del número de usuarios de criptodivisas en el mundo 2016-2021
Explorador de sueldos
Este es el mapa y la lista de los países americanos por salario medio mensual neto (después de impuestos). El gráfico que aparece a continuación refleja el salario medio según varios proveedores de datos. La distribución salarial está sesgada a la derecha, por lo que más del 50% de las personas ganan menos que el salario medio neto. Estas cifras se han reducido tras la aplicación del impuesto sobre la renta. En algunos países, los ingresos reales pueden ser superiores a los que figuran en la tabla debido a la existencia de economías sumergidas. En algunos países, la seguridad social, las cotizaciones para las pensiones, las escuelas públicas y la sanidad están incluidas en estos impuestos.
La curva de Lorenz
En Bolivia existe un salario mínimo establecido por el gobierno, y ningún trabajador puede cobrar menos de este salario mínimo obligatorio. Los empresarios de Bolivia que no paguen el salario mínimo pueden ser sancionados por el gobierno boliviano.
El salario mínimo en Bolivia es de 1805 bolivianos al mes, más un aguinaldo obligatorio equivalente a un mes de sueldo, prorrateado por el tiempo que el trabajador haya trabajado en su actual puesto.Un segundo aguinaldo (sobre el sueldo del mes) se paga en mayo si la empresa obtuvo beneficios el año anterior y es declarado por el gobierno.