¿Cuáles son los aspectos que estudia la economía?

Concepto de economía

La economía, en su esencia, es el estudio de las personas. Trata de explicar lo que impulsa el comportamiento, las decisiones y las reacciones de los seres humanos ante las dificultades o los éxitos. La economía es una disciplina que combina la política, la sociología, la psicología y la historia.

Cuando se estudia economía se adquiere un conjunto de habilidades, enfoques y formas de pensar que se pueden aplicar a una amplia gama de problemas. La economía es una de las disciplinas centrales que sustentan el estudio de los negocios y la gestión y las políticas públicas.

La licenciatura en economía proporciona un alto nivel de conocimientos matemáticos y estadísticos y la capacidad de aplicar los principios y modelos económicos a los problemas de las empresas, las finanzas y el sector público. En términos más generales, los conceptos económicos pueden aplicarse para entender la lógica de los datos complicados, para ver cómo se relacionan las cosas entre sí y para ver el contexto más amplio.

Hay profesiones que utilizan conocimientos específicos de economía, por ejemplo, en bancos, seguros, empresas de contabilidad, negocios y en el gobierno. Estos trabajos pueden implicar la identificación de riesgos financieros o la toma de decisiones sobre dónde debe invertir sus recursos una empresa o un gobierno en el futuro, o incluso cómo diseñar una plataforma de ofertas para eBay. También hay puestos para economistas en grupos de reflexión y consultorías que asesoran a gobiernos y empresas sobre políticas públicas, como por ejemplo cómo afrontar la crisis de la deuda griega.

Ejemplos de aspectos económicos

Un curso de economía te enseñará los fundamentos que necesitas para descifrar los gráficos que puedes asociar con un curso típico de economía, así como las herramientas para desarrollar una estrategia empresarial de éxito. Pero, ¿cómo puede saber si estudiar economía es lo más adecuado para usted?

La economía puede dividirse en microeconomía, que analiza las decisiones individuales, y macroeconomía, que se ocupa de la economía en su conjunto. Ambos tipos de economía utilizan las tendencias históricas y las condiciones actuales para fundamentar la toma de decisiones empresariales y hacer predicciones sobre el comportamiento de los mercados en el futuro.

Los estudiantes que optan por estudiar economía no sólo adquieren las habilidades necesarias para entender los mercados complejos, sino que adquieren una gran capacidad de análisis y de resolución de problemas, así como la visión empresarial necesaria para tener éxito en el mundo profesional. De hecho, la economía puede ser útil para los profesionales de todos los sectores, no sólo del empresarial.

Ya se trate de la escasez (recursos limitados), el coste de oportunidad (lo que hay que dejar de hacer para obtener otra cosa) o el equilibrio (el precio al que la demanda es igual a la oferta), un curso de economía te dará soltura en los términos fundamentales necesarios para entender cómo funcionan los mercados. Aunque no utilice estas palabras con frecuencia en su función actual, el estudio de estos términos económicos le permitirá comprender mejor la dinámica del mercado en su conjunto y cómo se aplica a su organización.

Temas básicos de economía

Aunque muchos temas económicos pueden resultar confusos, hay algunos datos y términos básicos que es importante conocer. Este conocimiento puede ayudarte a gestionar tu dinero, a tomar decisiones de compra inteligentes, a explorar opciones de inversión y a entender nuestro modelo económico local y nacional.

La oferta y la demanda son algo más que dos líneas que se cruzan; nos afectan en todos los aspectos de nuestra vida. Desde los alimentos que compramos para cocinar nuestras comidas diarias hasta la gasolina que ponemos en nuestro coche, hay innumerables fuerzas en juego que moldean la oferta y la demanda de un determinado bien o servicio.

La teoría básica de la oferta y la demanda establece que hay un punto de precio en el que consumidores y productores coinciden; en esencia, cada bien o servicio tiene un punto único en el que compradores y vendedores acuerdan hacer un intercambio.

Por ejemplo, el verano pasado, Estados Unidos sufrió una de las peores sequías que se recuerdan. Como consumidor, tus conocimientos económicos deberían llevarte a la conclusión de que los precios de los alimentos subirán en el futuro; así que ve a hacer la compra antes de pagar un ojo de la cara por tu cena.

Cuáles son los diferentes aspectos de la economía

La economía es una ciencia social que se ocupa de la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Estudia cómo los individuos, las empresas, los gobiernos y las naciones toman decisiones sobre cómo asignar los recursos. La economía se centra en las acciones de los seres humanos, partiendo de la base de que éstos actúan con un comportamiento racional, buscando el nivel más óptimo de beneficio o utilidad. Los componentes básicos de la economía son los estudios sobre el trabajo y el comercio. Dado que hay muchas aplicaciones posibles del trabajo humano y muchas formas diferentes de adquirir recursos, la tarea de la economía es determinar qué métodos producen los mejores resultados.

Uno de los primeros pensadores económicos de los que se tiene constancia fue el agricultor/poeta griego del siglo VIII a.C., Hesíodo, que escribió que el trabajo, los materiales y el tiempo debían asignarse de forma eficiente para superar la escasez. Pero la fundación de la economía occidental moderna se produjo mucho más tarde, y se atribuye generalmente a la publicación del libro del filósofo escocés Adam Smith de 1776, An Inquiry Into the Nature and Causes of the Wealth of Nations.

¿Cuáles son los aspectos que estudia la economía?
Scroll hacia arriba