¿Cuál es la cultura en Kenia?

Geografía de Kenia

Las lenguas africanas se componen principalmente de lenguas tribales africanas, así como de una minoría de lenguas de Oriente Medio y Asia habladas por descendientes de colonos extranjeros (por ejemplo, el árabe, el hindi, etc.). Las lenguas africanas proceden de tres familias lingüísticas diferentes: las lenguas bantúes (habladas en el centro y el sureste), las nilóticas (en el oeste) y las cusitas (en el noreste).

El resto de la población sigue las creencias tradicionales africanas, a menudo animistas. Los cristianos suelen concentrarse en el oeste y el centro del país, mientras que los musulmanes se agrupan en las regiones costeras del este. La mayoría de los keniatas entrelazan las creencias autóctonas en una religión tradicional.

El concepto consiste esencialmente en la ayuda mutua, el esfuerzo mutuo, la responsabilidad mutua y la autosuficiencia de la comunidad. Este principio ha sido practicado históricamente por todos los grupos étnicos, con sus raíces en la agricultura o el pastoreo cooperativo. El Harambee adquirió una mayor resonancia política cuando fue utilizado en la época de la independencia por Jomo Kenyatta como forma de unir a la gente.

Cultura y tradiciones kikuyu pdf

Historia, lengua y cultura de KeniaHistoria de KeniaEl ser humano ha habitado Kenia desde el comienzo del Paleolítico Inferior, la primera subdivisión del Paleolítico o Antigua Edad de Piedra. La expansión bantú (una importante serie de migraciones del grupo original de habla protobantú) desde un centro de África occidental llegó a la zona en el primer milenio después de Cristo.

En los últimos milenios, Kenia ha sido colonizada por un gran número de emigrantes procedentes de toda África; entre los más recientes se encuentran los maasai, que cruzaron desde el actual Sudán del Sur en el siglo XVII. La costa keniana medieval era un próspero centro de comercio marítimo que servía a los barcos de Arabia y Asia. Muchos puertos modernos, como Lamu y Mombasa, datan de esta época. Los portugueses llegaron a la costa a principios del siglo XVI, seguidos por los árabes omaníes en el siglo XVIII y los británicos a mediados del siglo XIX.

Sólo en la década de 1890 los forasteros penetraron en el interior, lo que dio lugar a la construcción por parte de los británicos de la “Línea Lunática” desde Mombasa hasta Kampala (Uganda). Nairobi, fundada como punto de parada en esta línea ferroviaria, se convirtió en la sede de la administración colonial británica.

Características culturales importantes de Kenia

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Cultura de Kenia” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La cultura de Kenia se compone de múltiples tradiciones y tendencias. Kenia no tiene una única cultura destacada que la identifique. Su patrimonio cultural y las expresiones modernas de la cultura consisten, en cambio, en varias culturas, formadas y practicadas por las diferentes comunidades del país.

Sin embargo, una opinión académica diferente del profesor Olubayi Olubayi, de Kenia, afirma que “ha surgido una cultura nacional distintiva de Kenia y sigue fortaleciéndose a medida que toma prestado, reorganiza y presta simultáneamente a las 50 culturas étnicas antiguas de Kenia”. La cultura nacional emergente de Kenia tiene varias dimensiones fuertes que incluyen el surgimiento de una lengua nacional, la plena aceptación del keniano como identidad, el éxito de un orden constitucional poscolonial, el ascenso de las religiones ecuménicas, el dominio urbano de las producciones culturales multiétnicas y el aumento de la cohesión nacional” [1].

La cultura popular de Kenia

Aunque las lenguas oficiales son el suajili y el inglés, Kenia es un país multilingüe. Se hablan 62 lenguas en todo el país, que consisten principalmente en lenguas tribales africanas, así como una minoría de lenguas de Oriente Medio y Asia habladas por los descendientes de los colonos extranjeros (es decir, árabe, hindi, etc.).

Kenia no es un país homogéneo desde el punto de vista étnico. La composición de los kenianos es principalmente la de 13 grupos étnicos con otros 27 grupos más pequeños. La mayoría de los kenianos pertenecen a tribus “bantúes”, como los kikuyu, los luhya y los kamba. También están las tribus “nilóticas”, como los luo, kalenjin, maasai y turkana. Entre los “hamitas” están los turkana, los rendille y los samburu. Alrededor del 13% de la población es de origen no africano, es decir, indio, árabe y europeo.

Los keniatas están orientados al grupo más que al individualismo. “Harambee” (que viene de la palabra bantú que significa “tirar juntos”) define el enfoque de la gente hacia los demás en la vida. El concepto se refiere esencialmente a la ayuda mutua, el esfuerzo mutuo, la responsabilidad mutua y la autosuficiencia de la comunidad.

¿Cuál es la cultura en Kenia?
Scroll hacia arriba