¿Cómo se le dice a la gente que vive en Senegal?

Ventajas e inconvenientes de vivir en Senegal

Las relaciones entre Senegal y la UE son excelentes y dinámicas, basadas en el diálogo político, el comercio y la cooperación al desarrollo. La intervención de la UE está en consonancia con el “Plan Sénégal Emergent” del gobierno y se guía por 3 prioridades estratégicas:

Ejemplo:  Programa de apoyo presupuestario al agua y el saneamiento (40 millones de euros) para garantizar el rendimiento de la estrategia de agua y saneamiento del país. Era necesario reforzar la planificación y la gestión del agua en las zonas rurales y urbanas ante el crecimiento demográfico y el fuerte proceso de urbanización. Resultados incluidos:

A través de esta prioridad, la UE pretende mejorar las infraestructuras de agua y saneamiento; mejorar la calidad de la educación, la enseñanza superior y la investigación y reforzar el sistema de salud y protección social.

Ejemplo: “Développer l’emploi au Sénégal – Renforcement de la compétitivité des entreprises et de l’employabilité dans les zones de départ” (Fondo Fiduciario de la UE, 40,1 millones de euros). Su objetivo es fomentar el empleo, especialmente entre los jóvenes, mediante la mejora de la formación y la inserción profesional y la modernización de las empresas. Algunos resultados recientes son:

Trabajar en Senegal

A pesar del importante crecimiento económico y de décadas de estabilidad política, Senegal sigue enfrentándose a graves problemas de desarrollo. Más de un tercio de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, y el 75% de las familias sufren de pobreza crónica.

La pobreza y la inseguridad alimentaria son especialmente frecuentes en las zonas rurales del norte, este y sur del país. El sector agrícola está dominado por la agricultura de subsistencia, con un acceso limitado a semillas y fertilizantes de buena calidad, tecnología, financiación y crédito, seguros agrícolas y técnicas de almacenamiento postcosecha.    La dependencia de prácticas tradicionales insostenibles -como el pastoreo excesivo y los incendios de matorrales- contribuye a la degradación de la tierra. El cambio climático también está estrechamente relacionado con la pobreza rural y el subdesarrollo: como el 70% de los cultivos son de secano, el sector es muy vulnerable a las perturbaciones climáticas, que tienen graves repercusiones en la disponibilidad y los precios de los alimentos.

La falta de oportunidades de empleo y negocio en la agricultura es un motor de la migración, que conduce a la urbanización y la emigración. Los que se quedan atrás, especialmente las mujeres, los niños y los ancianos, están especialmente expuestos a la inseguridad alimentaria y a otros riesgos.

La vida en Senegal dakar

Joan y Fatoumata colaboran con Little Sun en Senegal, uno de los primeros países africanos donde Little Sun comenzó a distribuir lámparas solares en 2014, lo que nos permitió crear un programa específico para el país con el fin de impulsar el emprendimiento y empoderar a las mujeres en el sector energético.

“Aunque la pandemia se está extendiendo por toda África y aún no ha alcanzado su punto álgido aquí, todo se ha ralentizado en Senegal. Al principio de la pandemia fue duro para todos porque no sabíamos mucho sobre este nuevo virus y fue un reto convencer a la gente de que se adaptara a las medidas de seguridad recomendadas, como lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara. El número de pacientes infectados aumenta cada día, pero los residentes senegaleses han empezado a mostrar una mayor adhesión a las recomendaciones de salud pública a medida que aumentaba la concienciación sobre la gravedad de la pandemia.

A día de hoy, hay más de 800 casos confirmados. Las autoridades informan a diario del número de personas diagnosticadas, tratadas y recuperadas, y hacen un seguimiento de las transmisiones en la comunidad mediante el rastreo de viajes y contactos. Hasta la fecha, la transmisión parece estar vinculada a los viajeros procedentes de Francia, Italia y España, así como a los ciudadanos senegaleses que regresan a su país para las celebraciones religiosas.

Vivo en senegal en francés

La economía senegalesa está en plena transición. Aunque la mayor parte de la población senegalesa sigue viviendo de la agricultura y la pesca, el sector de los servicios -sobre todo el financiero y el de las telecomunicaciones y la informática- está adquiriendo una importancia significativa. La disparidad de desarrollo entre la capital, Dakar, y las regiones rurales sigue siendo un reto, al igual que la creación de opciones profesionales adecuadas y viables para la generación más joven; aproximadamente la mitad de la población tiene menos de 19 años.

Senegal se encuentra en el borde del Sahel y, por tanto, se ve afectado por el cambio climático. La capacidad de adaptación climática del país será un factor crucial para determinar su futuro. Muchos de sus vecinos son considerados Estados frágiles, y Senegal desempeña un papel clave en la región como socio estabilizador. Con su estrategia nacional de desarrollo, Senegal aspira a convertirse en una economía emergente. Para alcanzar este objetivo, deben darse las condiciones estructurales necesarias a nivel económico y político antes de 2035.

¿Cómo se le dice a la gente que vive en Senegal?
Scroll hacia arriba