¿Hasta qué punto la sociedad del siglo XVI era moderna?
Una vez lleno, el barco del comerciante europeo partía hacia las Américas o el Caribe en el famoso “Paso del Medio”. Durante este viaje, los esclavos permanecían en la bodega del barco, apiñados y con poco o ningún espacio para moverse. Las condiciones eran miserables y muchos no sobrevivían al viaje. En el último tramo de la ruta transatlántica, los barcos europeos regresaban a casa con cargamentos de azúcar, ron, tabaco y otros artículos de “lujo”. Se calcula que, en la década de 1790, había 480.000 personas esclavizadas en las colonias británicas.
Apertura de la historia europea del Atlántico
Discuta las motivaciones del comercio entre los dos grupos. Explique a los alumnos que los europeos holandeses querían pieles de castor para fabricar sombreros y maíz para comer. Los nativos americanos querían herramientas de metal para añadirlas a sus provisiones de herramientas de piedra, y telas tejidas para añadirlas al cuero que fabricaban con pieles de animales y que utilizaban para la ropa y las mantas. 4. Recorta un conjunto de imágenes de la hoja de trabajo El comercio en el siglo XVII. Pide a los alumnos que te ayuden a pegar las imágenes recortadas en los continentes correspondientes del mapa del Océano Atlántico. Recorta la imagen de un velero de la hoja de trabajo Un velero en el siglo XVII. Diga a los alumnos que va a utilizar la imagen para trasladar importantes mercancías comerciales a través del Océano Atlántico en la dirección correcta. Pide a los alumnos que te ayuden a guiarte. Por ejemplo, trasladar pieles de castor y maíz de América del Norte a Europa; trasladar cuchillos, ollas y telas tejidas de Europa a América del Norte. Asegúrese de que los alumnos entienden que los comerciantes holandeses transportaban mercancías hacia y desde América del Norte en barcos de vela, pero que los nativos americanos no cruzaban el océano en barcos de vela en ese momento de la historia.
Historia del comercio entre Europa y Asia
Una de las primeras formas de comercio, la economía del regalo, consistía en el intercambio de bienes y servicios sin un acuerdo explícito de recompensas inmediatas o futuras. La economía del regalo implica el intercambio de cosas sin el uso de dinero. Los comerciantes modernos suelen negociar a través de un medio de intercambio, como el dinero. Como resultado, la compra puede separarse de la venta, o de la ganancia. La invención del dinero (y de las cartas de crédito, el papel moneda y el dinero no físico) simplificó y promovió enormemente el comercio. El comercio entre dos comerciantes se denomina comercio bilateral, mientras que el comercio en el que participan más de dos comerciantes se denomina comercio multilateral.
Según una visión moderna, el comercio existe debido a la especialización y a la división del trabajo, una forma predominante de actividad económica en la que los individuos y los grupos se concentran en un pequeño aspecto de la producción, pero utilizan su producción en intercambios para otros productos y necesidades[1] El comercio existe entre regiones porque diferentes regiones pueden tener una ventaja comparativa (percibida o real) en la producción de algún producto comercializable, incluida la producción de recursos naturales escasos o limitados en otros lugares. Por ejemplo: el tamaño de las distintas regiones puede favorecer la producción en masa. En tales circunstancias, el comercio a precios de mercado entre lugares puede beneficiar a ambos.
Productos comerciales medievales
serie de libros (W.)ResumenLos siglos XVI y XVII suelen denominarse “época del comercio báltico”. Los grandes descubrimientos geográficos de finales del siglo XV modificaron la red de las principales rutas de transporte. Tras el gran desplazamiento del comercio mundial del Mediterráneo al Atlántico y al Mar Báltico, los antiguos centros comerciales medievales decayeron y se desarrollaron rápidamente otros nuevos, entre ellos Ámsterdam y los puertos del Báltico. Estos cambios están relacionados con el rapidísimo crecimiento demográfico de la Europa del siglo XVI y con las nuevas formas de comercio internacional: el comercio de bajo volumen y principalmente de lujo de la Edad Media dio paso a un comercio a gran escala de productos de consumo básicos, especialmente de cereales y materias primas. De ahí la dependencia de muchos países de los productos de regiones lejanas y la importancia del transporte marítimo regular; se convirtieron en una condición indispensable de existencia para muchas regiones atraídas por la órbita del comercio internacional.1 Palabras claveLibro holandés Comercio internacional Colonial Buen transporte marítimo Cultura holandesa