Palabras funcionales
En lexicografía, un elemento léxico (o unidad léxica / LU, entrada léxica) es una sola palabra, una parte de una palabra o una cadena de palabras (catena) que forma los elementos básicos del léxico de una lengua (≈ vocabulario). Algunos ejemplos son gato, semáforo, cuidado, por cierto, y está lloviendo a cántaros. Los elementos léxicos suelen transmitir un único significado, al igual que un lexema, pero no se limitan a una sola palabra. Los elementos léxicos se parecen a los semas en el sentido de que son “unidades naturales” para la traducción entre lenguas o para el aprendizaje de una nueva lengua. En este último sentido, a veces se dice que la lengua consiste en léxico gramaticalizado, y no en gramática lexicalizada. El conjunto de elementos léxicos de una lengua se denomina léxico.
Los elementos léxicos compuestos por más de una palabra también se denominan a veces trozos léxicos, gambitos, frases léxicas, unidades léxicas, tallos lexicalizados o fórmulas del discurso. También se utiliza a veces el término listemos de polipalabras.
Un concepto asociado es el de las relaciones semánticas sustantivo-modificador, en las que ciertas parejas de palabras tienen una interpretación estándar. Por ejemplo, la frase “virus del resfriado” se entiende generalmente como el virus que causa el resfriado, en lugar de un virus que es frío.
Clases de palabras léxicas
Sabemos que los morfemas léxicos tienen el significado principal de la palabra a la que pertenecen. El morfema ‘ready’ en ‘readiness’ lleva el significado de la palabra, al igual que ‘bound’ en ‘unbound’, o ‘cran’ en ‘cranberry’. Estos morfemas, por ser portadores del significado léxico, son morfemas léxicos.
Los morfemas gramaticales pueden unirse a morfemas léxicos. El ‘ing’ en ‘singing’ no tiene significado léxico, pero proporciona un contexto gramatical para el morfema léxico. Nos dice que el ‘sing’ es ‘ing’ (como en ‘on-going’). Del mismo modo, el morfema ‘ely’ en ‘oportuno’ no tiene ningún significado, pero convierte el sustantivo ‘tiempo’ en una palabra que se utiliza más frecuentemente como adverbio. El tiempo se convierte en la descripción de una acción, como en “su intervención fue oportuna”.
Por supuesto, como ocurre con tantas cosas en la vida, estas definiciones no son en absoluto sencillas. Por ejemplo, si consideráramos el significado léxico de las palabras “estar de pie” y “bajo”, serían distintas y directas. Estar de pie” significa estar de pie, y “debajo” significa estar debajo de algo. Sin embargo, cuando juntamos estos dos morfemas léxicos (aunque técnicamente “bajo” es en realidad una preposición), obtenemos la palabra “entender”, que tiene un significado léxico totalmente diferente.
Léxico deutsch
Las palabras funcionales, o gramaticales, son las que es difícil definir su significado, pero tienen alguna función gramatical en la frase. La, por ejemplo. ¿Qué significa? Pues es difícil de decir. Pero su función es fácil: es el artículo definido. Hace que las cosas sean definidas (dice que se está hablando de un caso particular de lo que sigue). O podría: es difícil describir su significado, pero su función está clara. Las preposiciones como on o at o if también son funcionales. Las palabras funcionales son una clase cerrada, lo que significa que no es fácil añadir otras nuevas. Intente recordar la última vez que escuchó una nueva preposición o artículo.
Las palabras léxicas, sin embargo, tienen un significado: gato, sillón, cepillo del váter y velociraptor tienen un significado claro que se puede describir a alguien. También son sustantivos, que es un tipo de palabra léxica. Los verbos también pueden ser léxicos, como volar, organizar y robar. Las palabras léxicas son una clase abierta, y podemos inventar otras nuevas a nuestro antojo, con todas las reglas de formación de palabras que podamos reunir. Probablemente puedas inventar una nueva palabra ahora: sólo tienes que sustantivar un verbo o añadir -ify a algo.
Análisis léxico
La distinción entre palabras gramaticales y léxicas se trata habitualmente en términos de una distinción semántica entre palabras de función y de contenido o en términos de distinciones distributivas entre clases cerradas y abiertas. En este artículo se argumenta que tales distinciones se quedan cortas en varios aspectos, y que la distinción gramática-léxico se aplica incluso dentro de la misma clase de palabras. El argumento se basa en una reciente teoría funcional y basada en el uso de la distinción gramática-lexicón (Boye & Harder 2012) y en la suposición de que los datos del habla afásica representan el campo de pruebas ideal para las teorías y afirmaciones sobre este contraste. La distinción teórica entre las instancias gramaticales y léxicas de las formas verbales modales holandesas y la forma verbal hebben se confrontó con el habla afásica agramática y fluida. Se predijo y confirmó una disociación entre los dos tipos de afasia.
Dos de las características centrales que distinguen el lenguaje humano de los sistemas de comunicación animal son un gran inventario de unidades simbólicas y un mecanismo para combinar estas unidades en símbolos complejos (véase Hockett 1960 sobre más “características de diseño” del lenguaje humano). Al menos desde Chomsky (1965), gran parte de los esfuerzos por comprender qué es el lenguaje se han centrado en estas dos características, es decir, la gramática y su contraste con el léxico. Existe un amplio consenso en que, mientras el léxico está formado por elementos simbólicos, la gramática consiste en procedimientos/reglas/plantillas para combinar dichas unidades, pero también en un conjunto de elementos (Tabla 1).