Batidos de proteínas todos los días
Hay batidos de proteínas que son calcáreos y difíciles de digerir, y luego hay algunos que son francamente deliciosos. Eso puede ser problemático para la gente que piensa que beber batidos de proteínas sin hacer ejercicio está bien porque son un “alimento saludable”.
Repletos de proteínas, y a menudo con ingredientes decadentes como la mantequilla de cacahuete y el chocolate, los batidos de proteínas pueden ser sorprendentemente altos en calorías. Si no estás haciendo ejercicio, y esos batidos de proteínas están añadiendo un montón de calorías extra a tu dieta, eso podría conducir a un aumento de peso.
El batido de proteínas medio proporciona unos 30 gramos de proteínas, un tercio de la cantidad que necesita diariamente una persona de 150 libras que sigue una dieta rica en proteínas. Pero esos 30 gramos son fáciles de obtener a través de alimentos integrales. Por ejemplo, 3,5 onzas de pechuga de pollo tienen 31 gramos de proteínas, según el USDA. También tiene sólo 165 calorías. El pollo es una excelente fuente de proteínas magras para una dieta de control de calorías y pérdida de peso.
Lo más probable es que una pechuga de pollo también te satisfaga más que un batido líquido. Según un artículo publicado en Trends in Food Science & Technology en febrero de 2015, las calorías líquidas tienen un efecto más débil sobre la saciedad y, por lo tanto, pueden conducir a un exceso de consumo de calorías.
Qué ocurre cuando comes proteínas sin hacer ejercicio
Probablemente sepas que las proteínas son algo importante. El poder de la proteína como superestrella proviene de sus 20 aminoácidos diferentes, que te ayudan a acelerar el metabolismo, a formar y reparar los músculos y a hacer crecer el pelo y las uñas de forma saludable. Tu cuerpo produce naturalmente 11 aminoácidos y los otros 9 se conocen como “aminoácidos esenciales”. Tu cuerpo no los produce, así que ahí es donde entran tus comidas saludables.
Puedes obtener proteínas de una gran variedad de alimentos, desde carne magra, marisco y huevos hasta fuentes vegetales como la quinoa, las alubias, el cáñamo y las legumbres… y, por supuesto, tu proteína Tone It Up de origen vegetal, sin gluten y sin OMG. Cada vez que comes proteínas, estás alimentando y nutriendo tu hermoso cuerpo. Hoy celebramos este poderoso nutriente y compartimos todos los detalles científicos sobre sus beneficios para la salud.
Cuando tu cerebro te dice que necesitas chocolate y pasta como ahora mismo, lo más probable es que sea la grelina (también conocida como la “hormona del hambre”) la que esté hablando. La grelina es una hormona que se produce principalmente en el estómago y el intestino delgado. Circula por el torrente sanguíneo y envía señales al cerebro que estimulan el apetito. Además, se ha demostrado que la grelina favorece el almacenamiento de grasa. La buena noticia: los estudios demuestran que añadir proteínas a las comidas puede reducir los niveles de esta hormona. Las proteínas también aumentan los niveles de la hormona péptido YY, que aumenta la saciedad.
Síntomas de un exceso de proteínas
Seguramente ya ha escuchado las afirmaciones: Esta es una dieta deliciosa, fácil de seguir y que le ayudará a perder peso sin esfuerzo. O tal vez se supone que puede aumentar la masa muscular, proteger las articulaciones o prevenir el Alzheimer. Sea cual sea la dieta y la afirmación, es muy probable que sea demasiado buena para ser verdad.
En los últimos años, las dietas ricas en proteínas se encuentran entre las más populares, tanto si se consumen como suplemento (batidos de proteínas para culturistas) o simplemente como una porción mayor de lo habitual de una dieta equilibrada (como las dietas de la Zona, Atkins o Paleo).
La proteína es esencial para la vida: es uno de los componentes básicos de todas las células humanas y participa en las funciones bioquímicas vitales del cuerpo humano. Es especialmente importante en el crecimiento, el desarrollo y la reparación de los tejidos. Las proteínas son uno de los tres principales “macronutrientes” (junto con los hidratos de carbono y las grasas).
Por lo tanto, es necesario consumir suficientes proteínas para evitar la desnutrición; también puede ser importante para preservar la masa muscular y la fuerza a medida que envejecemos. Y, en los últimos años, algunos han defendido una dieta más proteica para acelerar el metabolismo y facilitar la pérdida del exceso de peso, aunque el éxito en este sentido es muy variable.
¿Debo tomar un batido de proteínas todos los días?
Parecería lógico que cuantas más proteínas ingieras durante una comida, más crecerán tus músculos. Porque más es siempre mejor, ¿verdad? Bueno, tu cuerpo no funciona necesariamente así. Sólo hay una cantidad determinada de proteínas que los músculos pueden absorber de una sola vez y tiene que ver con un proceso llamado “síntesis proteica”: “La síntesis proteica del músculo esquelético se maximiza con 25 a 35 gramos de proteínas de alta calidad durante una comida”, dice el doctor Doug Paddon-Jones, profesor de nutrición y metabolismo en la Universidad de Texas Medical Branch: El ejercicio crea microdesgarros en los músculos. Cuanto más duro sea el entrenamiento, más desgarros se producen. La proteína dietética ayuda a reparar estos desgarros musculares, y esto, a su vez, hace que sus músculos crezcan más y sean más fuertes para el siguiente ejercicio.
Ahora bien, si sus músculos reciben menos de 25 gramos de proteínas alimentarias en una sesión, esos desgarros musculares provocados por el ejercicio persistirán debido a la falta de materiales de construcción. Pero si tus músculos reciben más de 35 gramos de proteína, tienen todos los materiales de construcción que necesitan y la proteína se va a otras partes de tu cuerpo – o al inodoro.En general, Men’s Health aboga por comer 30 gramos de proteína en cada comida para ayudarte a construir músculo y mantenerte satisfecho. (De hecho, hemos creado toda una franquicia en torno a esto, llamada 30/10.) Así que apunta a 30 gramos de proteína en las comidas para maximizar el crecimiento muscular.