Qué te hace avanzar en la vida ensayo
La motivación es un componente clave para liberar y alcanzar el verdadero potencial, pero los desencadenantes de la motivación varían de una persona a otra. Entonces, ¿cómo crear un entorno de trabajo en el que todos los empleados se sientan motivados y con energía? En Thomson Reuters, animamos a nuestros empleados a ser curiosos y a desafiar el statu quo. También nos centramos en garantizar un entorno de confianza y apertura, en el que nuestros empleados se sientan seguros para asumir riesgos interpersonales y de ideas.
“Es importante que forme parte de algo que es más grande que yo mismo. Busco formas de contribuir a proyectos importantes que me proporcionen un sentido de propiedad tanto en mi propio trabajo como en mi entorno laboral en general. Tener un impacto en esta industria y en la vida de los clientes es motivador”.
“Aprender es lo que más me gusta de mi trabajo, y lo haría aunque no me pagaran. No se trata sólo de la tecnología, aunque eso también me encanta, para mí también se trata de encontrar formas de ser más eficaces. Siempre quiero ver qué hay a la vuelta de la esquina, y tener la libertad de aplicar ese aprendizaje al trabajo que hago cada día ha sido una de las mejores partes de trabajar en TR.”
Lo que te motiva en la vida
Tú estás cambiando. El mundo está cambiando. Todo lo que nos rodea está cambiando. El hecho de que algo fuera bueno para ti en el pasado no significa que lo siga siendo. Puede ser un trabajo, una casa, un hábito, una relación, un amigo, etc.
Descubres más cosas sobre ti mismo. Esto te ocurre poco a poco, a medida que vas creciendo. Descubres quién eres y cuáles son tus deseos. Y entonces te das cuenta de que el estilo de vida que has estado llevando ya no encaja, pero aun así no quieres cambiar e intentas aferrarte a las cosas. Tienes miedo de perderlas, pero muchas veces seguir adelante es la solución correcta.
“Creo que todo sucede por una razón. La gente cambia para que aprendas a dejar ir, las cosas salen mal para que las aprecies cuando están bien, crees mentiras para que eventualmente aprendas a no confiar en nadie más que en ti mismo, y a veces las cosas buenas se desmoronan para que cosas mejores puedan unirse.”
1. La negatividad de alguien se te está pegando. – Las personas de tu vida tienen un gran impacto en ti, aunque no te des cuenta. De la misma manera que podemos contagiar la positividad, podemos contagiar la negatividad. Si estás rodeado de gente cínica y negativa todo el tiempo, te volverás cínico y negativo. Ver también (15 cosas que debes dejar de hacer para ser más feliz)
Motivación para avanzar en la vida
La motivación es fundamental para la creatividad, la productividad y la felicidad. La motivación es lo que nos hace actuar, y cuando actuamos, creamos movimiento, crecimiento y cambio; nos sentimos involucrados, dominantes y significativos; nos sentimos poderosos al experimentar cómo podemos cambiar el mundo; y creamos más de lo que amamos en nuestras vidas. Y todo esto da a nuestras vidas propósito y felicidad.
Se dice que los inuit tienen múltiples palabras para referirse a la nieve. Les resulta tan familiar que pueden apreciar las sutiles diferencias entre los distintos tipos. Estas distinciones permiten a los inuit responder de forma diferente a los distintos tipos de nieve, en función de los retos y las oportunidades que presenta cada tipo concreto de nieve.
La mayoría de nosotros tiene una sola concepción de la desmotivación, lo que significa que siempre que uno está desmotivado, es probable que asuma que está luchando con el mismo problema. La verdad: la desmotivación es una categoría de problemas que contiene muchas variaciones. Cuando tienes un solo tipo de desmotivación, aplicas las mismas estrategias de siempre cada vez que te sientes desmotivado. Para muchas personas, esas estrategias se parecen a esto: establecer objetivos, esforzarse más, crear controles de responsabilidad que le empujen y dirigir su vida mediante listas de tareas. Estas estrategias son ineficaces con la mayoría de los tipos de desmotivación, y en algunos casos pueden incluso desmotivarte más.
Palabras motivadoras
Esta pregunta es una de las que desconcierta a muchos candidatos porque es muy amplia y fácil de malinterpretar, y puede desconcertarte si no has pensado en ella de antemano. Las mejores respuestas a las preguntas de la entrevista sobre tu motivación son sinceras, pero también deben conectar con el puesto al que optas sugiriendo que serías adecuado para el trabajo.
Una buena respuesta a cualquier pregunta de la entrevista es sucinta y utiliza detalles reveladores. Sea lo que sea lo que digas sobre tu motivación, tienes que respaldarlo con ejemplos de tus estudios, experiencia laboral y/o actividades extracurriculares, y debe estar relacionado con las habilidades y aptitudes requeridas para el trabajo al que aspiras.
Cuando le preguntaron a una de nuestras redactoras en prácticas sobre su motivación en la entrevista, respondió: “Me motiva cumplir los objetivos fijados en los plazos establecidos, ya que me da una sensación de logro y es algo que puedo recordar y decir “lo he conseguido”. También me motivan los resultados visibles; por ejemplo, cuando escribí un artículo para mi periódico estudiantil, me sentí realizada al saber que hasta 16.000 estudiantes lo leerían”.