¿Qué es la resistencia y para que nos sirve?

Resistencia eléctrica

Cuando se empieza a explorar el mundo de la electricidad y la electrónica, es vital empezar por comprender los fundamentos del voltaje, la corriente y la resistencia. Son los tres elementos básicos necesarios para manipular y utilizar la electricidad. Al principio, estos conceptos pueden ser difíciles de entender porque no podemos “verlos”. No se puede ver a simple vista la energía que fluye por un cable o el voltaje de una batería colocada sobre una mesa. Incluso los relámpagos en el cielo, aunque son visibles, no son realmente el intercambio de energía que se produce desde las nubes a la tierra, sino una reacción en el aire a la energía que lo atraviesa. Para detectar esta transferencia de energía, debemos utilizar herramientas de medición como multímetros, analizadores de espectro y osciloscopios para visualizar lo que ocurre con la carga en un sistema. Pero no temas, este tutorial te dará las nociones básicas sobre el voltaje, la corriente y la resistencia y cómo se relacionan los tres.

La electricidad es el movimiento de los electrones. Los electrones crean carga, que podemos aprovechar para realizar un trabajo. Tu bombilla, tu equipo de música, tu teléfono, etc., aprovechan el movimiento de los electrones para funcionar. Todos ellos funcionan utilizando la misma fuente de energía básica: el movimiento de los electrones.

Definición de resistencia

La resistencia es otra propiedad importante que se puede medir en los sistemas eléctricos. La resistencia se mide en unidades llamadas ohmios. La resistencia es un término que describe las fuerzas que se oponen al flujo de la corriente eléctrica en un conductor. Todos los materiales contienen naturalmente cierta resistencia al flujo de la corriente de electrones. No hemos encontrado una forma de hacer conductores que no tengan cierta resistencia.

Si utilizamos nuestra analogía del agua de la lección sobre el voltaje para ayudar a imaginar la resistencia, piense en una manguera que está parcialmente tapada con arena. La arena ralentiza el flujo de agua en la manguera. Podemos decir que la manguera tapada tiene más resistencia al flujo de agua que una manguera sin tapar. Si queremos que salga más agua de la manguera, tendremos que aumentar la presión del agua en el grifo. Lo mismo ocurre con la electricidad. Los materiales con baja resistencia permiten que la electricidad fluya fácilmente. Los materiales con mayor resistencia necesitan más voltaje (EMF) para hacer fluir la electricidad.

La resistividad (ρ) es una propiedad intrínseca de un material relacionada con la resistencia del mismo al flujo de la corriente eléctrica. Una resistividad elevada indica que un material no es un buen conductor de la electricidad. La resistividad se determina midiendo la resistencia eléctrica a lo largo de una longitud de material con una sección transversal constante. La resistividad de los materiales es el producto del valor de la resistencia y el área de la sección transversal dividido por la longitud, como se indica en la siguiente ecuación.

La resistencia del Kremlin

Tras la desintegración de la Unión Soviética, Ucrania intentó varias veces afirmar y defender su rumbo hacia el oeste, entre ellas en 2004 y en 2014, ambas veces con gran resistencia por parte del Kremlin.

Las fuerzas rusas bombardearon Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, con ataques aéreos en un intento de quebrar la voluntad de la resistencia del país mientras la ofensiva de Moscú hacia Kyiv se estancaba en medio de feroces contraataques ucranianos y contratiempos logísticos.

La capacidad de una especie o cepa de microorganismo de sobrevivir a la exposición a un agente tóxico (como un fármaco) anteriormente eficaz contra él debido a la mutación genética y a la selección y acumulación de genes que confieren protección contra el agente, especialmente como resultado del uso excesivo del agente que destruye selectivamente los microorganismos individuales que carecen de los genes protectores.

Definición de resistencia en español

Independientemente de que un material obedezca o no la ley de Ohm, su resistencia puede describirse en términos de su resistividad aparente. La resistividad, y por tanto la resistencia, depende de la temperatura. En rangos de temperatura considerables, esta dependencia de la temperatura puede predecirse a partir de un coeficiente de temperatura de la resistencia.

Hay que tener en cuenta que se supone que la corriente es uniforme en la sección transversal del cable, lo que sólo es cierto para la corriente continua. En el caso de la corriente alterna se produce el fenómeno del “efecto piel”, en el que la densidad de corriente es máxima en el radio máximo del cable y desciende para radios más pequeños dentro del cable. En las radiofrecuencias, este fenómeno se convierte en un factor importante en el diseño, ya que la parte exterior de un hilo o cable transporta la mayor parte de la corriente.

¿Qué es la resistencia y para que nos sirve?
Scroll hacia arriba