Ejemplos de calidad humana
Los entornos físicos pueden apoyar o dificultar los buenos cuidados y la enfermería. No hay que ponerlo más complicado. Helle Wijk lleva mucho tiempo investigando la importancia del entorno físico en la salud y el bienestar. Para ella, es un hecho que la calidad de vida de las personas debe estar en el punto de mira a la hora de planificar, construir y diseñar los interiores de los entornos asistenciales.
Las cosas han mejorado, pero aún queda mucho por hacer”. Esta es la opinión básica de la profesora Helle Wijk, catedrática de enfermería especializada en el entorno de los cuidados y la atención a las personas mayores de la Universidad de Gotemburgo, en relación con la situación de las residencias de los países nórdicos. Ella ve cada vez menos las instituciones que eran habituales hace un par de décadas y más los entornos centrados en la persona, acogedores y hogareños.
“Hoy en día, hay una mayor conciencia de que el entorno físico forma parte del proceso de enfermería y que los grupos deben trabajar entre profesiones para alcanzar el objetivo conjunto de crear las mejores soluciones. El nivel de conocimiento es bueno, pero tiene que empezar a tener un mayor impacto en la realidad”, afirma.
Cualidades positivas de una persona
“Decidí, muy pronto, aceptar la vida incondicionalmente; nunca esperé que hiciera nada especial por mí y, sin embargo, parece que logré mucho más de lo que esperaba. La mayoría de las veces simplemente me sucedía sin que yo lo buscara”. ~ Audrey Hepburn
En mi opinión, hay ciertas cualidades que todos los seres humanos deberían tener. Cualidades que tienen el poder de ayudarnos a todos y cada uno de nosotros a conectar con nuestro propio ser y con el mundo que nos rodea a un nivel más profundo.
“Porque tienes muy poca fe”, me respondió. En verdad te digo que si tienes una fe tan pequeña como un grano de mostaza, puedes decirle a esta montaña: ‘Muévete de aquí para allá’, y se moverá. Nada será imposible para ti”. ~ Mateo 17:20
“El coraje es la más importante de todas las virtudes porque sin coraje no puedes practicar ninguna otra virtud de manera consistente. Puedes practicar cualquier virtud de forma errática, pero nada de forma consistente sin coraje”. ~ Maya Angelou
Amor por ti mismo. Amor por tus amigos. Amor por tu familia. Amor por tu trabajo. Amor por tus mascotas. Amor por tu planeta y amor por tu vida. Amor por los que te quieren y amor por los que no te quieren.
Cualidades para el éxito
ResumenLa calidad se aplica comúnmente a los productos y procesos, pero también podemos definir la calidad humana en el trato con las personas. Para ello es necesario establecer primero qué trato es el adecuado a la condición humana. A través de una indagación sobre las características que definen al ser humano y sobre los requisitos éticos que constituyen un buen trato, definimos el “Trato de Calidad Humana” (TCH) como el trato con las personas de forma adecuada a la condición humana, lo que implica actuar con respeto a su dignidad y derechos humanos, atendiendo a sus problemas e intereses legítimos, y fomentando su desarrollo personal. Teniendo esto en cuenta, podemos distinguir cinco niveles o grados diferentes de HQT en las organizaciones, que pueden caracterizarse con los siguientes términos (1) maltrato (injusticia flagrante por abuso de poder o maltrato), (2) indiferencia (trato irrespetuoso por falta de reconocimiento de la personalidad y preocupación de las personas), (3) justicia (respeto a las personas y sus derechos), (4) cuidado (preocupación por los intereses legítimos de las personas y apoyo a las mismas para resolver sus problemas) y (5) desarrollo (favorecer el florecimiento humano, la estima mutua y la reciprocidad basada en la amistad).
Ejemplos de cualidades personales
Para aclarar la relación entre la calidad humana y la fiabilidad, se realizaron 1925 experimentos con 20 sujetos para estudiar la relación entre el carácter de la disposición, la memoria digital, la memoria gráfica, el tiempo de reacción múltiple y el nivel de educación y la operación de aviones simulados. También se estudiaron los efectos de la dificultad de la tarea y el factor ambiental en la fiabilidad humana. Los resultados mostraron que la calidad humana puede predecirse y evaluarse mediante métodos experimentales. Cuanto mejor sea la calidad humana, mayor será la fiabilidad humana.