Aprendizaje de la absorción pasiva
El estado de hidratación puede evaluarse mediante el cambio de masa corporal (BMΔ), la osmolalidad sérica y urinaria (Sosm, Uosm), la gravedad específica de la orina (Usg) y el volumen de orina (Uvol). Dado que ningún índice de hidratación ha demostrado ser válido en todas las circunstancias, es conveniente explorar nuevos biomarcadores, como la osmolalidad salival (Vosm). Utilizando la BMΔ aguda como estándar de referencia, esta investigación examinó la eficacia de Sosm, Vosm, Uosm, Uvol y Usg, durante la exposición pasiva (PAS) y activa (ACT) al calor.
Veintitrés hombres sanos (edad, 22±3 años; masa, 77,3±12,8 kg; altura, 179,9±8,8 cm; grasa corporal, 10,6±4,5%) completaron dos ensayos aleatorios de deshidratación de 5 horas (36±1 °C). Durante el PAS, los sujetos se sentaron en silencio, y durante el ACT, los participantes montaron en bicicleta a un 68±6% de la frecuencia cardíaca máxima. Los investigadores midieron todos los biomarcadores en cada 1% de BMΔ.
La pérdida de masa media durante el PAS fue del 1,4±0,3%, y del 4,1±0,7% durante el ACT. Se observaron diferencias significativas entre tratamientos al -1% de BMΔ para Sosm (PAS, 296±4; ACT, 301±4 mOsm/kg) y Uosm (PAS, 895±207; ACT, 661±192 mOsm/kg). Durante el PAS, sólo Uosm, Uvol y Usg aumentaron significativamente (-1 y -2% BMΔ frente a la línea de base). Durante el TCA, Vosm diagnosticó con mayor eficacia la deshidratación 2% (sensibilidad=86%; especificidad=91%), seguido de Sosm (sensibilidad=83%; especificidad=83%). Se validaron los valores de cambio de referencia para Sosm, Usg y BMΔ.
Difusión simple frente a difusión facilitada
ResumenLas gotas de fluido activo rodeadas de aceite pueden desarrollar espontáneamente flujos circulatorios. Sin embargo, la dinámica del aceite circundante y su influencia en el fluido activo siguen siendo poco conocidas. Para investigar las interacciones entre el fluido activo y el aceite pasivo a través de su interfaz, se sumergieron en aceite gotas de fluido activo basadas en microtúbulos impulsados por kinesina y se comprimieron en forma de cilindro. La geometría de las gotas soportaba flujos circulatorios intradropletarios, pero la circulación se suprimía cuando disminuía el grosor de la capa de aceite que rodeaba la gota. Los experimentos con trazadores y los análisis de la estructura de la red y los modelos de continuidad basados en la dinámica de las varillas autoelongadas demostraron que la transición de flujo era el resultado del acoplamiento de flujos a través de la interfaz entre el fluido activo y el aceite, con una longitud de acoplamiento a escala milimétrica. Además, se desarrollaron dos novedosos dispositivos milifluídicos que podían desencadenar y suprimir los flujos circulatorios intradropletarios en tiempo real: uno cambiando el grosor de la capa de aceite circundante y el otro deformando localmente la gota. Este trabajo pone de relieve el papel de la dinámica interfacial en el sistema de gotas de fluido activo y demuestra que los flujos circulatorios dentro de las gotas pueden verse afectados por el acoplamiento de flujos a escala milimétrica a través de la interfaz entre el fluido activo y el aceite.
C3 vs c4
El agua atraviesa las membranas celulares por transporte pasivo y por cotransporte activo secundario junto con los iones. Mientras que el primer concepto está bien establecido, el segundo es nuevo. Los dos modos de transporte permiten considerar la homeostasis del H2O celular como un equilibrio entre las fugas de H2O y las bombas de H2O. En consecuencia, las células pueden ser hiperosmolares en relación con su entorno durante los estados estables. En condiciones fisiológicas, las células de los epitelios con fugas pueden ser hiperosmolares en aproximadamente 5 mosm litro-1, en condiciones diluidas, se han registrado hiperosmolidades de hasta 40 mosm litro-1. La mayor parte del H2O intracelular está libre para servir de disolvente a los pequeños iones inorgánicos. El mecanismo de transporte a través de la membrana depende de cómo el H2O interactúa con las vías proteicas o lipoides. El transporte osmótico de H2O a través de canales específicos de H2O como el CHIP 28 es hidráulico si el poro es impermeable al soluto y difusivo si el poro es permeable. El cotransporte de iones y H2O puede ser el resultado de cambios conformacionales en las proteínas, que además de transportar iones también translocan H2O unido a la proteína u ocluido en ella. Un modelo celular de epitelio permeable basado en las fugas de H2O y las bombas de H2O predice cuantitativamente una serie de observaciones del transporte de H2O hasta ahora inexplicables.
Acoplamiento de flujo frente a junta de ráfaga
Este artículo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND). El uso y la distribución con fines comerciales, así como cualquier distribución de material modificado, requieren un permiso por escrito. Dosificación de medicamentos: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los fármacos expuestos en este texto se ajusten a las recomendaciones y prácticas actuales en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para ver si hay cambios en las indicaciones y la dosificación y si se añaden advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente. Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones, opiniones y datos contenidos en esta publicación son exclusivamente de los autores y colaboradores individuales y no de los editores y el/los editor/es. La aparición de anuncios y/o referencias a productos en la publicación no constituye una garantía, aval o aprobación de los productos o servicios anunciados ni de su eficacia, calidad o seguridad. El editor y el/los redactor/es declinan toda responsabilidad por cualquier daño a personas o bienes que resulte de las ideas, métodos, instrucciones o productos a los que se hace referencia en el contenido o los anuncios.