¿Qué es falta de calidad humana?

Verbo humano

La calidad se aplica comúnmente a los productos y procesos, pero también podemos definir la calidad humana en el trato con las personas. Para ello es necesario establecer primero qué trato es el adecuado a la condición humana. A partir de una indagación sobre las características que definen al ser humano y los requisitos éticos que constituyen un buen trato, definimos el “Trato de Calidad Humana” (TCH) como el trato con las personas de forma adecuada a la condición humana, lo que implica actuar con respeto a su dignidad y derechos humanos, atendiendo a sus problemas e intereses legítimos, y fomentando su desarrollo personal. Teniendo esto en cuenta, podemos distinguir cinco niveles o grados diferentes de HQT en las organizaciones, que pueden caracterizarse con los siguientes términos (1) maltrato (injusticia flagrante por abuso de poder o maltrato), (2) indiferencia (trato irrespetuoso por falta de reconocimiento de la personalidad y preocupación de las personas), (3) justicia (respeto a las personas y sus derechos), (4) cuidado (preocupación por los intereses legítimos de las personas y apoyo a las mismas para resolver sus problemas) y (5) desarrollo (favorecer el florecimiento humano, la estima mutua y la reciprocidad basada en la amistad).

Significado del juicio humano

La Organización Mundial de la Salud define la calidad de vida (CV) como “la percepción que tiene un individuo de su posición en la vida en el contexto de la cultura y los sistemas de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas y preocupaciones”[1] Los indicadores estándar de la calidad de vida incluyen la riqueza, el empleo, el medio ambiente, la salud física y mental, la educación, el ocio y el tiempo libre, la pertenencia social, las creencias religiosas, la seguridad, la protección y la libertad[2][4]. La CV relacionada con la salud (CVRS) es una evaluación de la CV y su relación con la salud[5].

Un enfoque, denominado teoría comprometida, esbozado en la revista Applied Research in the Quality of Life, postula cuatro dominios en la evaluación de la calidad de vida: ecología, economía, política y cultura[6] En el dominio de la cultura, por ejemplo, incluye los siguientes subdominios de la calidad de vida:

Adjetivo humano

P&G facilita su búsqueda a través de TalentBrew, una herramienta de búsqueda de empleo desarrollada por TMP Worldwide. TalentBrew utiliza la aplicación de LinkedIn para extraer información relevante para el empleo del perfil de LinkedIn del usuario (nombre, correo electrónico, ciudad, experiencia, educación, habilidades y avales, recomendaciones, logros e intereses). P&G procesa sus datos de acuerdo con su Aviso de Privacidad del Candidato.

Utilizamos esa información para realizar una comparación automatizada basada en palabras clave con las descripciones de los puestos de trabajo de P&G y, a continuación, presentar nuestros puestos disponibles ordenados por orden de relevancia con respecto a sus cualificaciones. Los datos encriptados del usuario sólo se almacenan en la memoria caché de nuestros servidores durante 24 horas para ahorrar tiempo a los usuarios que regresan. No accedemos a esta información, ni la procesamos ni la almacenamos, excepto para proporcionar el servicio de búsqueda de empleo.

Hay varias opiniones relevantes en el mundo de la ciencia y la tecnología, como las de Stephen Hawking, Bill Gates y Elon Musk, que han advertido de que la inteligencia artificial alcanzará e incluso superará a la de las personas en un futuro no muy lejano. Prevén una época en la que los ordenadores serán simplemente más inteligentes en todas las áreas en las que los humanos solían prevalecer. Afortunadamente, este escenario, aterrador para muchos, no será exactamente así. Hay varias diferencias entre la inteligencia artificial, por muy avanzada que sea, y la inteligencia humana. Vamos a centrarnos en tres de estas diferencias, tres cualidades humanas que la inteligencia artificial no podrá replicar (al menos no en un futuro próximo): experiencia, valores y juicio.

Definición de humanidad

Es relativamente fácil describir los orígenes de nondescript (y hay una pista en la primera parte de esta frase). Nondescript se formó combinando el prefijo non- (que significa “no”) con descriptus, el participio pasado del verbo latino describere, que significa “describir”. No es de extrañar, pues, que cuando la palabra fue adoptada a finales del siglo XVII por los angloparlantes, se aplicara normalmente a algo (como un género o una especie) que aún no había sido descrito. Otros descendientes descriptivos de describere en inglés son describe, description y descriptive itself, así como el raro término filosófico descriptum (“algo que se describe”).

Entre las formas más singulares de desinformación se encuentran las transmisiones en directo que han intentado imitar algunas de las escenas de Ucrania, con usuarios que apuntan con sus cámaras a escenas anodinas o que ponen un vídeo en bucle y reproducen sirenas de fondo.

¿Qué es falta de calidad humana?
Scroll hacia arriba