La historia de la cocina
1Ciencia y Tecnología de los Alimentosjournal0.488 Q243240518869210535181.7636.222Ciencia e Agrotecnologiajournal0.437 Q2305817722753311771.4639.223South African Journal of Enology and Viticulturejournal0.419 Q22523751204127711. 4552.354Revista Brasileira de Fruticulturajournal0.365 Q3286428619772592860.8430.895Acta Scientiarum – Animal Sciencesjournal0.334 Q3177818023141711800.7829.676Brazilian Journal of Food Technologyjournal0. 237 Q379021733371792170.8237.087Información Tecnológicajournal0.218 Q31413648240592834720.5729.858Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellínjournal0.199 Q4737104114962960.4931.059Revista Chilena de Nutriciónjournal0. 182 Q41811317944481211610.5139.3610Vitaejournal0.154 Q413104546221370.3346.2011Revista Española de Nutrición Humana y Dietéticajournal0.139 Q41027263917572460.1433.9612Agronomía Mesoamericanajournal0.124 Q4260233211600.1838.87
Habilidades culinarias pdf
En las dos últimas décadas, el tema de las “habilidades culinarias” ha sido objeto de investigaciones e intervenciones en diferentes países [11 Caraher MDP, Dixon P, Lang T, Carr-Hill R. The state of cooking in England: La relación entre las habilidades culinarias y la elección de alimentos. Br Food J. 1999;101(8):590-609. https//:doi.org/10.1108/00070709910288289https://doi.org/10.1108/0007070991028828…
3 Condrasky MD, Griffin S. Culinary nutrition education model increases cooking at home. J Am Diet Assoc. 2007;107(8 Suppl 1):A11. https://doi.org/10.1016/j.jada.2007.05.042https://doi.org/10.1016/j.jada.2007.05.0…
5 Reicks M, Trofholz AC, Stang JS, Laska MN. Impact of cooking and home food preparation interventions among adults: Resultados e implicaciones para futuros programas. J Nutr Educ Behav. 2014;46(4):259-76. https//:doi.org/10.1016/j.jneb.2014.02.001https://doi.org/10.1016/j.jneb.2014.02.0…
7 Wolfson JA, Bleich SN, Smith KC, Frattaroli S. ¿Qué significa cocinar para usted? Percepciones de la cocina y factores relacionados con el comportamiento culinario. Appetite. 2016;97(1):146-54. https//:doi.org/10.10 16/j.appet.2015.11.030https://doi.org/10.10 16/j.appet.2015.11…
Qué es la cocina pdf
ISSN 2528-7907. https://doi.org/http:10.36097/rsan.v1i47.1614. El objetivo de esta investigación es dar a conocer la oferta de gastronomía tradicional que se ofrece en los mercados de Quito como parte del folklore dentro de la clasificación de recursos turísticos. Para lo cual se desarrolló una investigación documental sobre los mercados, así como el inventario de las preparaciones que se ofrecen en ellos, La metodología aplicada fue descriptiva exploratoria respondiendo a un enfoque mixto. Utilizando fuentes de investigación primarias y secundarias que permitieron profundizar en aspectos teóricos. La observación fue la técnica utilizada y el posterior registro de la información obtenida en los mercados visitados. El sencillo estudiado fue no probabilístico, es decir, depende de la decisión de los autores y se trabajó con los cuatro mercados representativos de la ciudad ubicados en el sector centro norte de la ciudad, los cuales son concurridos del consumo de alimentos y bebidas, destacándose del resto por su ubicación y cantidad de visitantes. Adicionalmente la investigación se dividió en tres etapas que permitieron analizar los platos y bebidas con mayor cantidad de oferta y que a su vez pueden ser considerados como un recurso para la construcción de la mejora de los productos turísticos existentes.Palabras clave
Eficacia de los videotutoriales de cocina
Este artículo desarrolla el concepto de patrimonialización para revalorizar la gastronomía como valor cultural patrimonial para crear un nuevo e interesante producto turístico y redescubrir el turismo cultural en una amplia gama. Debido a la escasez de datos relacionados con el tema, esta investigación es exploratoria y su intención es construir una base conceptual, que apoye otros estudios en este campo. Venezuela aún tiene la oportunidad de retomar su posición como destino turístico aplicando la experiencia acumulada, soluciones viables que tomen en consideración la dimensión social y económica y su real ventaja competitiva, como la creación de pequeñas y medianas empresas dentro de un entorno de sostenibilidad buscando una conformación de red de servicios para desarrollar un marco de rutas gastronómicas a nivel local, regional y nacional.Palavras-chave