¿Por qué la ciudad de Florencia es considerada la cuna del Renacimiento?

Qué es el humanismo en el renacimiento

Florencia es conocida como la cuna del Renacimiento y todavía se conserva maravillosamente como una ciudad renacentista con una riqueza de arte y arquitectura renacentista que siguen siendo los tesoros únicos de la ciudad.

Pero, ¿por qué Florencia? Este increíble movimiento cultural del Renacimiento transformó no sólo Florencia, sino incluso el resto de Europa, influyendo en todos los aspectos de la vida: ciencia, filosofía, arte, religión, política y literatura.

Todo comenzó en Florencia, con raíces en los últimos años del siglo XIII, y alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XIV, aunque muchos estudiosos creen que, previamente, en la Edad Media, pensadores y promotores florentinos como los escritores Dante Alighieri y Petrarca y el artista Giotto plantaron las semillas necesarias para que este movimiento germinara en Florencia. La ciudad era también una urbe rica, moderna y avanzada para su época (por no hablar de una república libre, una de las pocas de la península), con una increíble riqueza de recursos naturales a mano: las canteras de mármol de las que se hicieron los edificios y las esculturas son todas locales; los pigmentos para la pintura se podían conseguir fácilmente a través de los mercados de comercio popular de Florencia. La ciudad ya estaba acostumbrada a glorificarse mediante el embellecimiento de sus iglesias con pinturas, esculturas y arquitectura, y sobre todo tenía mucho dinero para hacerlo.

2

Será el año difícil que dejamos atrás, pero con los días que empiezan a ser más largos y el buen tiempo que avanza, cada vez sentimos más la necesidad de explorar nuevos destinos. Nuestra Italia nos ofrece ciudades de arte únicas con un patrimonio de valor incalculable, envidiado y admirado en todo el mundo. Entre estas ciudades encontramos la magnífica Florencia.

Conocida como la “Cuna del Renacimiento”, Florencia es un magnífico tesoro de historia y obras de arte. Durante la Edad Media y el Renacimiento, de hecho, la ciudad cuenta con la presencia de innumerables personalidades. Basta pensar en Dante Alighieri, Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli, Miguel Ángel y muchos otros. El prestigio que la ciudad ha adquirido a lo largo de los años se debe a la familia Médicis, que gobernó la ciudad desde el siglo XV hasta el siglo XVIII.Además, las cortes florentinas eran una auténtica fábrica de artistas y de poderosos: de hecho, el ducado florentino era una de las entidades más poderosas de Italia gracias a las familias de banqueros que vivían aquí. De hecho, las habilidades de los banqueros de varias familias, como la de los Medici y los Pazzi, hicieron de Fiorenza una ciudad rica y culta.

¿En qué se diferenciaba la literatura renacentista de la medieval?

Para los amantes de la cultura, una ciudad de la Toscana es un “must” absoluto: Florencia. Porque este antiguo campamento militar romano vivió un apogeo en el Renacimiento como ninguna otra ciudad europea. Con el auge de los mercaderes florentinos, sobre todo de la familia Médicis, se crearon aquí obras de arte en pintura, escultura y arquitectura que aún hoy contribuyen a la fama y el atractivo de Florencia.

La ciudad de Florencia se encuentra en Italia, en una región del centro del país muy conocida por su paisaje: la Toscana. Ésta limita al norte con la cordillera de los Apeninos y se extiende en una cuenca montañosa hasta el mar Mediterráneo. El río más importante y famoso de la Toscana es el Arno, que también atraviesa Florencia. Las colinas y montañas toscanas son famosas por sus bodegas, origen de los vinos Chianti, sus soleadas laderas con las típicas plantaciones en hilera de cipreses columnares, sus pequeñas iglesias y sus recoletos pueblos. Florencia, con casi 400.000 habitantes, es la capital de la región de la Toscana.

Aunque la visión que se tiene hoy de Florencia es sobre todo la del Renacimiento, me gustaría abarcar brevemente todo el arco. La historia de Florencia se remonta al año 59 a.C., cuando los romanos, bajo el mando del emperador Julio César, establecieron un campamento militar en medio de la zona de asentamientos etruscos. Con el nombre de “Florentia”, el desarrollo floral estaba probablemente predestinado.

¿Qué edificio de Florencia visitan los turistas porque en él vivió un autor famoso?

Florencia es uno de los destinos más populares y solicitados por el turismo mundial. Esta ciudad de unos 400.000 habitantes, cuya área metropolitana alcanza unos 1.500.000 habitantes, es la capital de la Toscana. La ciudad se considera la cuna del Renacimiento y es mundialmente famosa por su magnífico arte y arquitectura.

Construida en el emplazamiento de un antiguo asentamiento etrusco, Florencia, símbolo del Renacimiento, creció y se desarrolló en la Edad Media. Hasta alcanzar un papel de importancia mundial a nivel cultural y económico bajo el gobierno de la familia Médicis en los siglos XV y XVI.

La UNESCO incluyó, en 1982, todo el centro histórico de Florencia en la lista del patrimonio mundial. Sus 600 años de extraordinaria actividad artística pueden apreciarse sobre todo en su catedral del siglo XIII, la catedral de Santa María del Fiore. Pero toda la ciudad es un testimonio vivo del esplendor que alcanzó Florencia en esa época. Esto es claramente visible en la iglesia de Santa Croce, en la galería de los Uffizi, en el Palazzo Pitti, y en las obras de los grandes maestros florentinos como Giotto, Brunelleschi, Botticelli y Miguel Ángel.

¿Por qué la ciudad de Florencia es considerada la cuna del Renacimiento?
Scroll hacia arriba