La rioja-wein
Población de España: Los datos de La Rioja fueron reportados en 315.371.000 Personas en 2017. Esto registra un descenso respecto a la cifra anterior de 315.381.000 Personas para 2016. La población de España: Los datos de La Rioja se actualizan anualmente, con una media de 315.371.000 Personas desde diciembre de 1997 hasta 2017, con 21 observaciones. Los datos alcanzaron un máximo histórico de 323.609.000 Personas en 2011 y un mínimo histórico de 263.644.000 Personas en 1997. Población de España: Los datos de La Rioja se mantienen en estado activo en el CEIC y son reportados por el Instituto Nacional de Estadística. Los datos están clasificados en la base de datos global España – Tabla ES.G001: Población: a 1 de enero.
La Rioja, Argentina
Los ríos Oja y Ebro atraviesan esta región La Cordillera Ibérica se extiende a través de La Rioja También hay buenos pastos para la agricultura y la ganadería y tierras altas con hayas, robles y pinos La temperatura media oscila entre los 53-88° F Temperaturas medias e información geográfica
Agricultura – trigo, cebada, uvas, espárragos, pimiento Industria – vidrio templado, vino, conservas alimentarias, calzado, charcutería (productos cárnicos) La Rioja Alta es una famosa empresa vinícola de La Rioja Economía
Gonzalo de Berceo fue un famoso poeta en el año 1200 Domingo de Silos fue un monje español, llamado santo en la Iglesia Católica, la Abadía de Santo Domingo de Silos fue dedicada a él Fausto Elhuyer y su hermano Juan José Elhuyer fueron químicos españoles que descubrieron el tungsteno Ciudadanos famosos
1.Santa María la Real de Nájera es un monasterio de Nájera. Fue una importante parada de peregrinación en el Camino de Santiago 2.Catedral de Santo Domingo de la Calzada es una catedral dedicada a Santo Domingo de la Calzada del siglo XII Sitios históricos
Elecciones en La Rioja
La población de la ciudad en 2020 era de 152.785 personas, mientras que el área metropolitana contaba con casi 200.000 habitantes. La ciudad es un centro de comercio de vino de Rioja, por el que destaca la zona, y de fabricación de productos de madera, metal y textil.
El origen de este topónimo es, como el de muchos otros lugares, desconocido. El nombre de Lucronio aparece por primera vez en un documento del año 965 en el que García Sánchez I de Pamplona dona el llamado lugar al Monasterio de San Millán. En el fuero de 1095 aparece con el nombre de Logronio, excepto en una ocasión en la que se llamó illo Gronio. Las tesis más aceptadas parecen ser las que indican que se trata de una latinización tardía al anteponer el artículo “lo/illo” al antiguo topónimo Gronio/Gronno,[5] palabra de origen celta que significa el vado o el paso[cita requerida] Se cree que este nombre se debió al frecuente uso de este lugar para cruzar el río Ebro.
Juan II de Castilla le concedió el título de “Ciudad” el 7 de febrero de 1431 en Palencia y lo ratificó el 20 de febrero en Valladolid,[7] con lo que dejó de llamarse “Aldea”, a pesar de no existir una justificación explícita de las razones de ese cambio. El 20 de julio de 1444 el mismo rey añadió los títulos de “Muy noble”, español: Muy Noble, y “Muy Leal”, español: Muy Leal, que hasta hoy aparecen en el sello de la ciudad. En este caso, el motivo fue la lealtad de los habitantes frente al rey homónimo Juan II de Aragón, pues a pesar de la “larga guerra, y heridas y muertes, y robos, e incendios, y daños y opresiones”, la ciudad se mantuvo fiel al servicio del rey de Castilla.
Río oja
En el ámbito internacional, La Rioja es una de las regiones más famosas de España gracias casi exclusivamente a su producción de vino. Sin embargo, esta provincia y comunidad autónoma, situada entre Castilla y León, Castilla La Mancha, Aragón y el País Vasco, sigue siendo una de las zonas más desconocidas de España en lo que a turismo general se refiere. Esta parte tan fértil del país se encuentra entre la cordillera ibérica, con un punto máximo en San Lorenzo de 2.262 m, y la cuenca del Rió Ebro en el sur.
No le sorprenderá saber que la industria vitivinícola es, con diferencia, la que más contribuye a la economía de La Rioja. Aunque la zona de producción de vino de Rioja se extiende fuera de la provincia hasta Álava y Navarra, la zona de la ciudad de Haro es el corazón de la región que produce vino desde que lo introdujeron los romanos. En esta zona hay otros cultivos, sobre todo de trigo y cebada, y un gran número de ovejas, pero el vino y la tecnología y los productos relacionados con él son vitales para la fortuna económica de la zona.