Religión en ecuador
Comida y bebida en Sierra LeonaSierra Leona tiene una profunda y rica cultura gastronómica. Desde los puestos callejeros que venden kukhri (arroz y salsa) y puff-puff (bolas de masa frita) en las ciudades hasta los restaurantes de lujo que venden apetitosos platos de pescado y marisco en las playas, no es de extrañar que Sierra Leona reciba el apodo de “Sweet Salone”.
La mayoría de la comida es picante y utiliza cubitos de caldo Maggi salados, pero también es sana y se prepara con ingredientes locales. En cada esquina, en cada playa, en cada pueblo, se encontrará con una cultura alimentaria muy arraigada en la sociedad sierraleonesa.Especialidades
Bocadillos de Ecuador
La cocina de Ecuador es abundante y diversa. A pesar de que Ecuador es un país pequeño en tamaño, posee una enorme variedad en cuanto a gastronomía ya que cuenta con cuatro regiones: costa, sierra, amazonia y galápagos. En este artículo queremos contarte un poco sobre algunos platos tradicionales, tanto de la sierra como de la costa ecuatoriana, con la esperanza de que cuando visites el país no dudes en involucrarte en la experiencia de degustar los incomparables sabores de las comidas tradicionales de Ecuador.
En la sierra ecuatoriana se puede encontrar una enorme diversidad de cocina tradicional, como sopas, platos principales y postres. Los platos tradicionales de la sierra son a base de carne de cerdo y vaca, combinados con patatas y granos de maíz, entre otros. Estos platos son de gran calidad y generalmente requieren mucho tiempo de preparación. Queremos contarle un poco sobre algunos de los platos tradicionales e invitarle a probarlos durante su estancia en la sierra de Ecuador.
Uno de los platos más deliciosos de la gastronomía ecuatoriana es, sin duda, el “locro de papas”, un delicioso guiso de papas que puede contener queso y cáscaras, y que se sirve acompañado de aguacate y maíz tostado. Tiene una consistencia cremosa y su incomparable sabor hace de esta sopa un verdadero manjar que hay que probar si se encuentra de visita en Ecuador. De hecho, si no lleva queso ni cortezas, es una gran opción vegetariana o una alternativa vegana saludable.
Llapingachos
Aunque su superficie es pequeña, Ecuador lo tiene todo en cuanto a comida. Los platos típicos varían mucho según la cultura y el clima de cada región. A pesar de algunas similitudes, se pueden encontrar diferencias en las tres principales regiones geográficas: Costa (a lo largo de la costa), Sierra (la región montañosa) y Oriente (el este, donde se encuentra la Amazonia). Hay especialidades gastronómicas ecuatorianas que incorporan plantas medicinales de las tribus indígenas y otras que beben de las costumbres religiosas de España. Y, por supuesto, las comidas reconfortantes para las noches frías de los Andes.
Esta sopa de lentejas es un manjar ecuatoriano que sólo se sirve en Semana Santa y Cuaresma. La fanesca tarda días en prepararse y utiliza 12 legumbres y granos locales para representar a los 12 apóstoles. El pescado salado, un alimento relacionado con Jesús, es la base del caldo. Aparte de estos ingredientes, cada cocinero tiene una codiciada receta personal.
Un plato puede llevar mazorcas de maíz, queso, aguacate, pequeñas empanadas, plátanos fritos y otros ingredientes. Durante el fin de semana de Pascua, busque los carteles de los restaurantes que dicen Hoy fanesca!, que significa “¡Hoy hay fanesca!”.
Postre ecuatoriano
La cocina peruana refleja las prácticas e ingredientes locales, incluyendo las influencias principalmente de la población indígena, incluidos los incas, y las cocinas traídas por los inmigrantes de Europa (cocina española, cocina italiana, cocina alemana); Asia (cocina japonesa y cocina china); y África. Sin los ingredientes familiares de sus países de origen, los inmigrantes modificaron sus cocinas tradicionales utilizando ingredientes disponibles en Perú.
Muchos alimentos tradicionales -como la quinoa, la kiwicha, el ají y varias raíces y tubérculos- han aumentado su popularidad en las últimas décadas, reflejando un renacimiento del interés por los alimentos y las técnicas culinarias nativas de Perú. El chef Gastón Acurio se ha hecho famoso por dar a conocer los ingredientes locales. El ingrediente más importante de toda la cocina peruana es la patata, ya que Perú cuenta con la mayor variedad de papas del mundo.
El boniato es originario de América y fue domesticado allí hace al menos 5.000 años[6]. Sólo dos variedades de boniato se venden habitualmente en los mercados, pero hay más variedades en todo el país. Una de ellas tiene la pulpa seca de color naranja y la piel de color canela claro, y su sabor es dulce. La otra tiene la piel morada, es blanca y marrón por dentro, y sólo es moderadamente dulce. Ocasionalmente se puede encontrar otra variedad, caracterizada por sus pequeños tubérculos y su piel oscura.