La ciencia: Cuándo añadir sal durante la cocción y por qué (hace
La Física de los Alimentos se ocupa de las propiedades físicas de los alimentos, de sus ingredientes y de su medición. Las propiedades físicas de los alimentos desempeñan un papel fundamental en todos los campos en los que se aplican procesos tecnológicos modernos para la generación de materias primas alimentarias y la producción de alimentos. La determinación de las propiedades físicas de los alimentos y los productos relacionados son un requisito previo para la planificación, la ingeniería de producción y los procesos de automatización en las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética actuales, así como en todas las actividades de control de calidad relacionadas.
Este libro describe los principios de la física de los alimentos empezando por los más básicos y se centra en las necesidades de los profesionales sin omitir importantes principios básicos. Será indispensable para los futuros estudiantes de tecnología y química de los alimentos, así como para los ingenieros, tecnólogos y técnicos de las industrias alimentarias.
5
¿Sabías que la cocina es un experimento que utiliza tanto la ciencia como el arte para crear platos perfectos? Para el común de los mortales, cocinar consiste en echar un montón de ingredientes y esperar a comer. Sin embargo, existe una correlación entre la cocina y la física. Inscribirse en los servicios de enseñanza de la física en Singapur es una de las mejores maneras de ayudar a establecer la conexión.
Kungfu Physics está dirigido por el Sr. Gabriel Tan, que tiene diez años de experiencia en la enseñanza de la física. Ha enseñado en varias escuelas acreditadas por el MOE, y esto lo convierte en uno de los mejores tutores de física en Singapur. Ha ayudado a cientos de estudiantes a entender cómo aplicar los principios enseñados en clase a situaciones de la vida real.
En este artículo, veremos cómo se utiliza la física en la cocina. También te daremos consejos y trucos sobre cómo enfocar la cocina y aplicar los principios de la física en la cocina para obtener resultados perfectos en tus recetas.
Los cocineros y chefs utilizan la física en las cocinas de todo el mundo, y la gente ha sugerido una variedad de nombres para referirse a la ciencia de la cocina. Algunos de los nombres han sido gastronomía molecular, ciencia culinaria, ciencia de la cocina. Sin embargo, los científicos se han decantado por la gastrofísica.
Usborne Books & More La física de las palomitas (Los curiosos
Antes de que Alberta Einstein llegara a lo más alto, trabajó como empleado en la Oficina de Patentes de Berna, Suiza, alrededor de 1903, época en la que registró la patente de la barra Toblerone por su característica forma de prisma triangular que se asemeja a la de los Alpes suizos. Desde entonces, el vínculo entre la física y los alimentos ha ido creciendo. Los físicos han ayudado a la industria alimentaria de todo el mundo, aunque menos en Canadá, en la reformulación de productos, la optimización de procesos y la garantía de la estructura y la calidad de los alimentos, todo ello mediante el uso de ecuaciones matemáticas y, ahora, la simulación por ordenador. En esta última, se pueden inspeccionar visualmente los resultados de la modelización de un alimento y así ver realmente estructuras que no se habrían adivinado. Para que la industria alimentaria canadiense siga siendo competitiva en el mercado mundial, tenemos que empezar a emular lo que se hace en Europa, especialmente en los Países Bajos y Alemania. Tenemos que empezar a hacer uso de la riqueza de conocimientos de física y de la potencia informática disponible en Canadá para modelar, y con ello señalar el camino para optimizar y mejorar sus productos y procesos en cuanto a calidad, funcionalidad y valor económico. Este artículo destaca algunos ejemplos de la colaboración entre físicos teóricos y científicos de la alimentación.
Cocina y diseños de cocina de Edzon | TLE | Paulette College
La fabulosa Liz Lee Heinecke, la “científica de la cocina” favorita de todos, lo ha vuelto a hacer. Física para niños ofrece un fascinante viaje científico que se completa con atractivas introducciones a un variado conjunto de importantes (y bellamente ilustrados) físicos y una impresionante colección de imaginativas actividades inspiradas en su trabajo. Conceptos como la presión, la gravedad, la electricidad y la relatividad se exploran y explican en profundidad, mientras los niños se divierten aprendiendo a fabricar imanes, circuitos, cohetes e incluso sus propias galaxias. -Jim Noonan, autor de Professor Figgy’s Weather and Climate Science Lab for Kids “Recomendado para la exploración en el aula o en casa”. -Angela Leeper, Booklist