¿Cómo pagar suscripcion de El Comercio?

Virus azota al personal médico ucraniano

EL COMERCIO Fundado en Lima en 1839, El Comercio es el principal diario de Perú y uno de los más antiguos del mundo en lengua española. Se convirtió en un periódico muy influyente políticamente durante el siglo XX, y se sitúa en el centro-derecha del espectro político.

El coronavirus no acabó con la otrora prometedora campaña de Bernie Sanders. Las esperanzas del senador de Vermont de ganar la presidencia de Estados Unidos se desbarataron, a todos los efectos, cinco semanas antes, por la victoria arrolladora del candidato rival Joe Biden en la votación del Supermartes, el 3 de marzo.

Aun así, la ironía de la situación es amarga para los partidarios de Bernie, ya que la rápida y mortal propagación de la pandemia puede haber sido la prueba definitiva de que quizás su postura más controvertida -la sanidad universal- es simplemente de sentido común.

También es probable que, con las cifras de desempleo que se han disparado en Estados Unidos, más de un estadounidense pueda beneficiarse de las políticas económicas redistributivas que defendió el autoproclamado socialista democrático.

El Comercio TV Estelar: Programa del 09 de Marzo de 2021

En 1960, el Gobierno cubano estableció a la demandada para que sirviera como una institución oficial de crédito autónoma para el comercio exterior con plena capacidad jurídica propia. La demandada trató de cobrar una carta de crédito emitida por el banco peticionario a favor de la demandada en apoyo de un contrato de entrega de azúcar cubano a un comprador en los Estados Unidos. Poco después, todos los activos del peticionario en Cuba fueron confiscados y nacionalizados por el Gobierno cubano. Cuando el demandado presentó una demanda sobre la carta de crédito en el Tribunal Federal de Distrito, el peticionario contrademandó, haciendo valer su derecho a compensar el valor de sus activos cubanos incautados. Después de la presentación de la demanda, pero antes de que el peticionario presentara su contrademanda, el demandado fue disuelto y su capital fue dividido entre el Banco Nacional, el banco central de Cuba, y ciertas empresas de comercio exterior o casas del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba. Rechazando el argumento de la demandada de que su estatus jurídico separado la protegía de la responsabilidad por los actos del Gobierno cubano, el Tribunal de Distrito sostuvo que, dado que el valor de los activos cubanos de la demandante superaba la reclamación de la demandada, la compensación podía concederse a favor de la demandante, y por tanto desestimó la demanda. El Tribunal de Apelación revocó la decisión, sosteniendo que el demandado no era un alter ego del Gobierno cubano a los efectos de la reconvención del peticionario.

Samsung Galaxy S22 y Tab S8 | Carga rápida 101

Panorama de la Ayuda para el Comercio 2019 analiza cómo el comercio puede contribuir a la diversificación económica y al empoderamiento, centrándose en la eliminación de la pobreza extrema, en particular mediante la participación efectiva de las mujeres y los jóvenes, y cómo la Ayuda para el Comercio puede contribuir a esos objetivos abordando la capacidad de la oferta y las limitaciones de la infraestructura relacionada con el comercio, incluso para las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, especialmente en las zonas rurales.

El análisis se basa en las opiniones de 133 encuestados -de los cuales 88 son países en desarrollo, 35 donantes, 5 proveedores de apoyo relacionado con el comercio Sur-Sur y 5 organizaciones regionales- que participaron en el ejercicio de seguimiento y evaluación de la ayuda al comercio de 2019. Comparten la opinión de que la diversificación económica es una puerta de entrada para el empoderamiento económico, pero también que el empoderamiento es esencial para la diversificación económica, especialmente cuando permite a los jóvenes, las mujeres y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) participar en el comercio internacional.

La importancia de los influencers para el comercio minorista

El Presidente. – El punto siguiente en el orden del día es el debate sobre el informe de Viviane Reding, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, que contiene las recomendaciones del Parlamento Europeo a la Comisión sobre las negociaciones relativas al Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (ACS) (2015/2233(INI)) (A8-0009/2016).

En el fondo, el cambio es también radical. En calidad de élus, es nuestra responsabilidad delimitar qué ACS queremos y cuál no. Nuestro mensaje es claro: queremos una mejor regulación internacional, una regulación justa y sólida.

Como saben, los servicios representan cerca del 70% de nuestro PIB, pero sólo representan el 25% de nuestro comercio exterior. Por ello, el TiSA es una herramienta para intentar corregir ese desequilibrio y abrir los mercados exteriores a los proveedores de la UE. Esta semana, mientras hablamos, los negociadores de 23 miembros de la OMC se reúnen en Ginebra para la 16ª ronda de negociación del TiSA. Nos congratulamos de los avances logrados hasta la fecha, especialmente en otoño: se han hecho muchos progresos, y esperamos seguir por esta vía positiva.

¿Cómo pagar suscripcion de El Comercio?
Scroll hacia arriba