¿Quién es Aurora Reyes?

Aurora reyes flores biografia

Muchos no recuerdan a Aurora Reyes Flores, aquella artista rebelde que hasta el día de su muerte hizo honor a su lema: “Soy completamente primitiva y salvaje. Amo la libertad por encima de todo”. Hija de la Revolución Mexicana, Aurora fue esa pintora, poeta, maestra y activista de espíritu libre e indomable que siempre luchó por sus ideales y nunca se quedó quieta.

Nació el 9 de septiembre de 1908 en Chihuahua, en el seno de una familia porfiriana, pero fue una revolucionaria. Al igual que Frida Kahlo, su amiga desde los 13 años, Aurora fue una de las mujeres que se atrevió a romper las reglas y desafiar los estereotipos de género en una sociedad conservadora y machista. Aurora Reyes fue una mujer adelantada a su tiempo, que destacó tanto por su trabajo artístico como por su activismo social, algo que a menudo iba de la mano.

Aurora es considerada por muchos, incluso por ella misma, la primera representante femenina del muralismo mexicano. Según Margarita Aguilar Urbán en su texto titulado “Los murales de Aurora Reyes: una revisión general”, publicado en la revista de la UNAM, “la artista logró pintar siete murales en la Ciudad de México a lo largo de los años, en periodos discontinuos que implican diferentes contextos y condiciones”.

Citas de Aurora reyes flores

Aurora Reyes Flores (nacida en Hidalgo del Parral, 9 de septiembre de 1908 – Ciudad de México, 26 de abril de 1985)[1] fue una artista mexicana, conocida como pintora y escritora, y fue la primera mujer muralista de México y primera exponente del muralismo mexicano[2].

Poco después del estallido de la revolución, debido a la persecución política, su familia huyó a la Ciudad de México. Cuando la situación se calmó, Reyes ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria a la edad de 13 años, y posteriormente acudió a la Escuela Nacional de Bellas Artes hasta 1924. Se casó con el periodista Jorge Godoy, dio a luz a su hijo Héctor en 1926, y poco después del divorcio de su marido, en 1931, tuvo a su segundo hijo Jorge.

Reyes se relacionó con artistas con los que establecería un paralelismo. Reyes tuvo una fuerte amistad con Frida Kahlo. Fueron compañeras de clase en la Escuela Nacional Prepatoria a principios de la década de 1920, sin embargo, Reyes fue expulsada poco después de matricularse. Su expulsión no las separó, las fotos las captaron juntas y felices. Siguieron siendo amigas durante el resto de sus vidas. Eran importantes la una para la otra, hasta el punto de que Reyes participó como parte de la guardia de honor en el funeral de Kahlo. Otra amistad que tuvo Reyes fue con Concha Michel, esta amistad floreció cuando Kahlo se casó a finales de los años 20.[4]

La mujer de la guerra aurora reyes

La activista, pintora, poeta y maestra Aurora Reyes nació el 9 de septiembre de 1908 en Chihuahua México, en el seno de una prestigiosa familia que apoyaba al gobierno de Porfirio Díaz. Durante su infancia llegaron tiempos difíciles, ya que con la caída del régimen porfirista, Aurora y su familia se vieron obligados a trasladarse a Ciudad de México.

En su adolescencia, Aurora ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria, donde tuvo su primer acercamiento al muralismo a través de sus nuevos amigos Diego Rivera y Frida Kahlo. Más tarde tomó clases en la Academia de San Carlos.

En los años 30, Aurora presentó su mejor desarrollo en el arte, en la enseñanza, en la lucha social y en la política. Inició su actividad sindical, militó en el Partido Comunista Mexicano (PCM) e ingresó en las filas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).

Margarita Urbano Aguilar. Los murales de Aurora Reyes: una revisión general.  Crónicas, Revistas UNAM. Recuperado el 7 de marzo de 2020 de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/cronicas/article/viewFile/17282/16466

Aurora reyes obras

Las mujeres y la forma femenina han sido representadas continuamente a lo largo de la historia a través de diferentes medios artísticos, principalmente a través de la mirada masculina. La perspectiva inherente al género que los hombres utilizan para retratar a sus sujetos femeninos está “muy alejada de las propias experiencias femeninas, [y ha] influido en las expectativas sociales de los comportamientos y sentimientos de las mujeres”.1 Sin embargo, a mediados del siglo XX, las mujeres mexicanas utilizaron su voz y su punto de vista femenino para capturar las realidades del cuerpo, la mente y la experiencia de las mujeres a través de pinturas, murales y esculturas.

Entrar en el mundo del arte no fue una tarea fácil. Las mujeres tuvieron que luchar para demostrar no sólo que eran capaces de dominar las habilidades básicas para pintar y esculpir, sino que destacaban en la creación de obras de arte significativas. La mayoría de las artistas del siglo XX estaban excluidas de la formación formal y tradicional, y se consideraban aficionadas en lugar de artistas profesionales. Muchas mujeres, de hecho, accedieron al mundo artístico como modelos o musas de pintores masculinos; la mayoría de las veces se personificaron en la “más pura esencia mexicana o [como] la mujer mexicana prototípica”.2 Las artistas femeninas más conocidas, son también las dos mujeres que pueden acreditarse como pioneras para las que les seguirían: María Izquierdo y Frida Kahlo. Sin embargo, aparte de estas mujeres destacadas, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando México vio un número sustancial de mujeres artistas en el campo.3 Por ejemplo, el movimiento muralista en México se considera uno de los rasgos clave en la historia del arte y la cultura del país. Aproximadamente 289 artistas contribuyeron a la realización de murales, pero sólo 32, o el 11%, de estos muralistas eran mujeres y produjeron o ayudaron en pocos proyectos.4

¿Quién es Aurora Reyes?
Scroll hacia arriba