Qué es el arte
La comunicación en materia de arte a veces puede permitir errores imperdonables el autor, si se le da la oportunidad, seguirá sus escritos a cualquier región del mundo y aclarará donde sea necesario, para aclarar ciertos términos o incluso asuntos que hayan alejado la comprensión de los lectores de la intención del autor. Si bien se demostró que la declaración era correcta en cierto modo, la prensa la reformuló de tal manera que desencadenó respuestas públicas que ellos (los legisladores) pensaron que, si no se aclaraban, llevarían al caos y pondrían a la población. Los medios de comunicación se dejaron dominar por esta cuestión y tomaron la réplica. Este es uno de los problemas de la comunicación en los que la intención del autor es propensa a inclinarse a su gusto o a ser malinterpretada y un ejemplo típico.
Pero, el arte visual (una parte de la pintura, la escultura o un cartel) comunica de una manera que también da a los artistas casi ninguna oportunidad de explicar a su público exactamente lo que realmente quiere decir. De este modo, el artista transmite el mensaje y sólo puede desear que la obra de arte que genera sea conocida. La obra fue creada con inscripciones que indican la unidad de la humanidad sin importar las diferencias religiosas. Hay que mirar detrás de la imagen, y a veces es tan difícil como conseguir una contraseña de instagram. Hay que ser intrincado para mirar los detalles, para que el mensaje se comunique. Ese es el poder de la comunicación artística.
La expresión artística
El tema, la forma y el contenido siempre han sido los tres componentes básicos de una obra de arte, y están unidos de forma inseparable. En general, el tema puede considerarse como el “qué” (el tema, el enfoque o la imagen); la forma, como el “cómo” (el desarrollo de la obra, la composición o la fundamentación); y el contenido, como el “por qué” (la intención del artista, la comunicación o el significado de la obra).
El tema del arte visual puede ser una persona, un objeto, un tema o una idea. Aunque hay muchas y variadas formas de presentar el tema, éste sólo es importante en la medida en que el artista esté motivado por él.
En el tipo más extremo de abstracción, el tema no se refiere a ningún objeto físico, por lo que esta imagen no representativa se considera no objetiva. En este caso, el sujeto puede ser difícil de identificar para el observador, ya que se basa únicamente en los elementos del arte y no en personas u objetos de la vida real. Este tipo de tema suele remitir a la idea del artista sobre la energía y el movimiento, que guía el uso de las materias primas, y se comunica con quienes saben leer el lenguaje de la forma.
Cómo transmite un artista su significado a través de los materiales y las técnicas
Geométricas: formas que se basan en principios matemáticos, como el cuadrado/cubo, el círculo/esfera, el triángulo/cono o la pirámide. Orgánicas: formas y/o figuras irregulares, a menudo curvas o redondeadas, y más informales que las geométricas.
Los artistas crean arte que nos transmite cómo piensan y sienten las cosas. Los artistas utilizan diferentes líneas, formas y colores para expresar sus sentimientos. Cada artista elige los colores, las líneas y las formas que le resultan significativas. Aprende más sobre el expresionismo como movimiento artístico AQUÍ.
Utilizando ejemplos de pinturas de los artistas anteriores (“El grito”, “Una noche estrellada” y “Guernica”), pregunta a los alumnos qué sentimientos muestran esas pinturas. A continuación, explique el significado (según el grado) de cada cuadro. Hable de las líneas, las formas y los colores. Véase a continuación:
(VA:Cr2.2.1) a. Demostrar los procedimientos seguros y adecuados para utilizar los materiales, las herramientas y el equipo al hacer arte. Esto ocurre cuando los alumnos aprenden a utilizar los pinceles para absorber la pintura y los rotuladores para hacer las líneas.
Qué papel juega el arte en nuestra sociedad
Las artes de la transmisión, también conocidas a veces como arte radiofónico, se definen “como una multiplicidad de prácticas y medios que trabajan con la idea de la transmisión o las propiedades físicas del espectro electromagnético (radio). Las obras de transmisión se manifiestan a menudo en el arte participativo en vivo o en el arte basado en el tiempo, e incluyen, entre otros, el sonido, el vídeo, la luz, la instalación y la performance”[1].
Por su propia naturaleza, las obras de arte de transmisión involucran al público y responden a las historias y materiales de la radio y la radiodifusión. Organizaciones como Wave Farm[2] facilitan a los artistas la exploración de la creatividad basada en la transmisión.