El arte de la Ilustración
La Ilustración afectó enormemente a las artes y la literatura. Ayudó a crear un nuevo estilo de arte, el rococó, que sustituyó al antiguo estilo, el barroco. En lugar de tener un arte grandioso y complejo, el arte era simple y elegante. La novela también se creó durante la Ilustración para ayudar a la difusión de nuevas ideas a lugares lejanos.
¿Cómo cambió el arte durante el periodo de la Ilustración? Las influencias de la Ilustración pueden verse de diversas maneras en las artes. El arte clásico se caracterizaba por el realismo, la contención, la armonía y el orden, lo que era un reflejo del pensamiento ilustrado durante esta época.Hace 6 días
Para empezar, la Ilustración cambió la forma en que la gente veía la música. Los compositores también sintieron que tenían la obligación moral de ofrecer buena música al pueblo. Esta idea, y el concepto general de que la Ilustración podía desafiar la tradición, abrió a los compositores un abanico mucho mayor de libertad artística.
Los artistas de la Ilustración crearon algunas obras de arte y arquitectura excepcionales, que no sólo demostraban los valores de la educación y la igualdad, sino que probablemente también requerían una buena iluminación para crearlas.
Neoclasicismo
La Ilustración, también conocida como la Edad de la Razón, fue un movimiento que comenzó durante el siglo XVIII en Europa y las colonias americanas. Las figuras clave del movimiento trataron de reformar la sociedad utilizando el poder de la razón. Iniciada por los filósofos más destacados de la época, la era de la Ilustración duró desde aproximadamente 1650 hasta 1800, promoviendo la ciencia, la razón y el intercambio intelectual. La idea de hacer avanzar el conocimiento a través de la razón surgió como respuesta a la nueva tecnología y a la capacidad de intercambiar información fácilmente gracias a la impresión masiva, y también como reacción a los sistemas anteriores, que valoraban la iglesia y la tradición por encima de todo. La autoridad de la ciencia y el pensamiento empírico desplazaron cada vez más a la autoridad religiosa, y las disciplinas de la alquimia y la astrología perdieron credibilidad, dejando paso a la química y la astronomía, más fáciles de confirmar. El pensamiento científico se desarrolló cada vez más. La Ilustración ha sido aclamada durante mucho tiempo como la base de la cultura política e intelectual occidental moderna.
La ciencia de la Ilustración
La Ilustración, también conocida como la Edad de la Razón, fue un movimiento que comenzó durante el siglo XVIII en Europa y las colonias americanas. Las figuras clave del movimiento buscaban reformar la sociedad utilizando el poder de la razón. Iniciada por los filósofos más destacados de la época, la era de la Ilustración duró desde aproximadamente 1650 hasta 1800, promoviendo la ciencia, la razón y el intercambio intelectual. La idea de hacer avanzar el conocimiento a través de la razón surgió como respuesta a la nueva tecnología y a la capacidad de intercambiar información fácilmente gracias a la impresión masiva, y también como reacción a los sistemas anteriores, que valoraban la iglesia y la tradición por encima de todo. La autoridad de la ciencia y el pensamiento empírico desplazaron cada vez más a la autoridad religiosa, y las disciplinas de la alquimia y la astrología perdieron credibilidad, dejando paso a la química y la astronomía, más fáciles de confirmar. El pensamiento científico se desarrolló cada vez más. La Ilustración ha sido aclamada durante mucho tiempo como la base de la cultura política e intelectual occidental moderna.
La Ilustración en Gran Bretaña
Durante la Ilustración, las artes y la educación estaban en constante cambio. El Barroco era un estilo de arte famoso que se modificaba constantemente. Era una forma de pintura que a menudo era grandiosa y compleja, pero también era una forma de música que se había extendido desde Italia a otras partes de Europa. Con el paso del tiempo, los estilos barrocos evolucionaron hacia el rococó, que tenía un toque más elegante. En cuanto a la música, empezó siendo clásica contemporánea y luego se convirtió en una forma de música secular. Compositores como Bach y Händel allanaron el camino para compositores como Haydn, Gluck y Mozart y los que vinieron después. En cuanto a la educación, René Descartes y Sir Isaac Newton fueron los que dejaron la mayor huella en el mundo de la educación en lo que respecta a las matemáticas. Sus inventos en el mundo de las matemáticas se siguen utilizando hasta el día de hoy.
Debido a la difusión de las ideas de la Ilustración, cosas como las artes se vieron afectadas por esto y durante los años 1600 y 1700 las artes tuvieron que evolucionar para mantenerse al día con los gustos cambiantes. Debido al constante cambio del arte, se crearon las artes cortesanas, que normalmente se consideraban de estilo griego o romano y, si no lo eran, se consideraban del gran estilo tradicional y complejo conocido como Barroco, que se ha fechado entre el 1600 y el 1750. Este estilo en particular realizaba grandes y coloridas pinturas que estaban llenas de emoción y mostraban grandes batallas así como la vida de los santos. El Barroco no sólo se refería a las pinturas, sino también a la música. Este nuevo estilo se había extendido fuera de Italia y fue aceptado en otros lugares de Europa. Estos estilos particulares de composiciones e interpretaciones que se mezclaban con las tradiciones autóctonas habían producido variaciones regionales muy diferentes a la manera italiana. Cuando llegó el siglo XVIII, las artes volvieron a cambiar, pero en esta ocasión se utilizó una forma de arte conocida como rococó. La diferencia entre esta forma de arte y la anterior, el barroco, era que el estilo rococó era mucho más personal y tenía un toque elegante. Cuando se pintaba este estilo, a menudo se incluía a personajes nobles en zonas rurales rodeados de sus felices sirvientes y mascotas.