Tipos de literatura
En términos generales, la literatura es cualquier conjunto de obras escritas, pero también se utiliza de forma más restringida para los escritos considerados específicamente como una forma de arte, especialmente la ficción en prosa, el teatro y la poesía[1]. En los últimos siglos, la definición se ha ampliado para incluir la literatura oral, gran parte de la cual ha sido transcrita[2] La literatura es un método de registro, preservación y transmisión de conocimientos y entretenimiento, y también puede tener un papel social, psicológico, espiritual o político.
La literatura, como forma de arte, también puede incluir obras de diversos géneros de no ficción, como la biografía, los diarios, las memorias, las cartas y el ensayo. Dentro de su amplia definición, la literatura incluye libros de no ficción, artículos u otra información impresa sobre un tema concreto[3][4].
Etimológicamente, el término deriva del latín literatura/litteratura “aprendizaje, una escritura, gramática”, originalmente “escritura formada con letras”, de litera/littera “letra”[5] A pesar de ello, el término también se ha aplicado a los textos hablados o cantados[6][7] Los avances en la tecnología de la impresión han permitido una distribución y proliferación cada vez mayor de las obras escritas, que ahora incluye la literatura electrónica.
Cómo pronunciar literatura
<div class=”statcounter”><a title=”Web Analytics Made Easy – StatCounter” href=”http://statcounter.com/” target=”_blank”><img class=”statcounter” src=”//c.statcounter.com/11066786/0/b0c66026/0/” alt=”Web Analytics Made Easy – StatCounter”>/a></div>
Cualquier persona en la tierra puede, en un momento u otro, reflejarse de una manera que le resulte cómoda, ya sea tan simple como escribir la frase “¡Al infierno con el comunismo!” en una pared de un edificio antiguo. En este sentido, él o ella se ha reflejado a sí mismo que no está de acuerdo con la ideología del comunismo. El presente estudio ha investigado para justificar que las obras literarias reflejan el “yo” de los autores de una o varias formas posibles. Un poeta puede, para reflejarse a sí mismo, caracterizarse por emplear estilos o dicción particulares. Un novelista puede tratar de involucrarse en uno de los personajes que ha desarrollado para reflejarse a sí mismo. En este estudio se investigó una novela titulada “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen (1813) para justificar que la autora (Austen) se reflejaba en uno de los personajes de la novela. Los resultados revelan que Austen trató de manifestarse en uno de los personajes llamado “Elizabeth Bennet” de tres maneras diferentes: (1) cómo se comportaba en su familia (queriendo a todos los miembros de la familia, especialmente estando cerca de su padre), (2) cómo pasaba la mayor parte del tiempo leyendo para ampliar el horizonte de pensamiento. Como resultado, pudo (3) negociar hábilmente con otras personas a través de sus lados positivos. El estudio concluye que cada persona, sea cual sea su profesión, se reflejará en sí misma de una manera que quizá no perciba.
Ejemplos de obras literarias
Cuando lees una novela o un poema, o cuando ves una película o una comedia de televisión, o cuando escuchas una canción, estás experimentando el propósito literario. Cuando cuentas un chiste o escribes un poema de amor, estás utilizando el propósito literario. El propósito literario se utiliza para entretener y dar placer estético. El propósito literario se centra en las propias palabras y en una disposición consciente y deliberada de las mismas para producir un efecto agradable o enriquecedor.
El escritor suele expresar una visión del mundo cuando utiliza el propósito literario. El escritor puede comentar la naturaleza o el comportamiento humanos. El lector obtiene una visión de la condición humana al comprender las ideas del escritor. Cuando se utiliza como propósito secundario, el propósito literario realza el propósito primario mediante un lenguaje figurativo o poético o lúdico y, a menudo, un sentido de lucha humana.
La escritura literaria suele ser ficticia y hace uso del lenguaje figurado o simbólico. Cuando el propósito literario es el principal, el escrito debe ser ficticio. Como propósito secundario, la escritura literaria puede encontrarse en combinación con el propósito expresivo o persuasivo. Como la escritura literaria es figurativa, rara vez se encuentra en combinación con la escritura referencial, que es literal.
Definición restringida de literatura
En términos generales, la literatura es cualquier conjunto de obras escritas, pero también se utiliza de forma más restringida para los escritos considerados específicamente como una forma de arte, especialmente la ficción en prosa, el teatro y la poesía[1]. En los últimos siglos, la definición se ha ampliado para incluir la literatura oral, gran parte de la cual ha sido transcrita[2] La literatura es un método de registro, preservación y transmisión de conocimientos y entretenimiento, y también puede tener un papel social, psicológico, espiritual o político.
La literatura, como forma de arte, también puede incluir obras de diversos géneros de no ficción, como la biografía, los diarios, las memorias, las cartas y el ensayo. Dentro de su amplia definición, la literatura incluye libros de no ficción, artículos u otra información impresa sobre un tema concreto[3][4].
Etimológicamente, el término deriva del latín literatura/litteratura “aprendizaje, una escritura, gramática”, originalmente “escritura formada con letras”, de litera/littera “letra”[5] A pesar de ello, el término también se ha aplicado a los textos hablados o cantados[6][7] Los avances en la tecnología de la impresión han permitido una distribución y proliferación cada vez mayor de las obras escritas, que ahora incluye la literatura electrónica.