El Ratón de la Milla | La Milla Verde | Screen Bites
La idea de renovar un espacio para la construcción de una galería de Arte Naif surgió como parte de un plan para conmemorar el 500 aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago de Cuba. Además, en 2014, el Grupo Bayate planeó celebrar el 20 aniversario de la fundación del grupo. Esto fue propuesto a las autoridades de la provincia, encabezadas por Lázaro Expósito Canto, como una forma de incentivar el trabajo del “Grupo de Pintores Naif Bayate”
Ahora, seis años después, la creación de la galería “Bayate” es el cumplimiento de un sueño largamente acariciado por los artistas que se dedican a este arte popular desde hace muchos años. El espacio se creó para facilitar la producción artística y la cultura de los pintores naif. El Grupo Bayate tiene su sede en la pequeña localidad de Mella, situada cerca de Santiago de Cuba, una ciudad donde se forjan las artes y donde se ha desarrollado una próspera tradición cultural.
¿Cómo se adquirió un antiguo taller de refrigeración y se convirtió en una galería de arte? Un edificio que estaba muy deteriorado y era prácticamente una ruina se convirtió en un sueño hecho realidad gracias a la tenacidad, el trabajo y la dedicación de este grupo de pintores. El apoyo económico para la construcción del Estudio Taller de Arte Naif Bayate provino de las ventas anuales de las obras del grupo en el Mercado Internacional de Arte Popular de Santa Fe, N. M. Además, se recibió el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Santiago de Cuba.
Artistas Lomonacos
La primera vez que me dijeron que mi arte era ingenuo, debo admitir que no sabía lo que significaba; fue en mi primera exposición individual, y una persona en su afán de entender de qué trataban mis obras las calificó de ingenuas.
Se empeñó en que no se trataba de nada malo, sino del movimiento más puro que tiene el arte. Después de ese día, investigué este término, y puedo decir que no hay mucha información sobre el tema.
Uno de los principales exponentes de este movimiento es Henri Rousseau; Nacido en París en 1844, fue llamado “El Aduanero Rousseau” por su trabajo en los servicios aduaneros; A pesar de que trabajó durante mucho tiempo al servicio de su país, su verdadera pasión era la pintura.
A la hora de exponer sus obras, se encontró con varios obstáculos; el primero de ellos fue la poca comprensión de su obra y el repudio de mucho por no poder entenderla. Esto es algo que ocurre mucho con los que seguimos esta corriente.
Sin embargo, a pesar de tener una técnica muy realista, aunque anticuada, su forma de pintar y representar la realidad fue alabada por artistas de la talla de Picasso, Kandinsky o Braque. Rousseau no tenía estudios de arte; lo que le permitió desenvolverse mejor en este mundo; no sólo porque creo una técnica totalmente diferente y nueva; sino también porque lo que transmitía con sus obras era real.
M
Los modestos orígenes de Henri Rousseau contradicen sus aspiraciones. Nacido en 1844 en Laval, una ciudad mercantil del noroeste de Francia, fue un provinciano trasplantado a París que se empobreció durante la mayor parte de su vida. Trabajó como empleado de aduanas en las afueras de la ciudad, puesto que le valió el apodo de Le Douanier (el agente de aduanas). Artista autodidacta, Rousseau no pudo pintar a tiempo completo hasta su jubilación en 1893. A pesar de estas circunstancias poco propicias, esperaba unirse a los refinados artistas de la Academia Francesa, de tendencia conservadora.
Sin embargo, como forastero, Rousseau estaba menos familiarizado con las reglas del establishment artístico. Aunque trabajaba en los géneros tradicionales, produciendo paisajes, retratos, alegorías y escenas exóticas, en sus manos se transformaban, se hacían extrañas de manera que provocaban tanto burla como admiración. A diferencia de los artistas académicos, Rousseau aportó a la pintura ambiciosa una apertura a los materiales de la cultura popular -revistas ilustradas, novelas de aventuras de poca monta, tarjetas postales y fotografías-, integrando a menudo en su obra su fuerte calidad gráfica y su temática dramática.
Tutorial de Matlab – 38 – Multiplicación de matrices
El arte cubano es una mezcla cultural excepcionalmente diversa de elementos africanos, sudamericanos, europeos y norteamericanos, que refleja la diversa composición demográfica de la isla. Los artistas cubanos adoptaron el modernismo europeo, y a principios del siglo XX se produjo un crecimiento de los movimientos de vanguardia cubanos, que se caracterizaron por la mezcla de géneros artísticos modernos. Algunos de los artistas cubanos más célebres del siglo XX son Amelia Peláez (1896-1968), conocida por una serie de proyectos murales, y el pintor Wifredo Lam (8 de diciembre de 1902 – 11 de septiembre de 1982), que creó una versión muy personal del primitivismo moderno. El pintor de origen cubano Federico Beltrán Masses (1885-1949), fue reconocido como un colorista cuyas seductoras representaciones de mujeres hacían a veces referencias manifiestas a los ambientes tropicales de su infancia.
Más conocido internacionalmente es el trabajo del fotógrafo Alberto Korda, cuyas fotografías de los primeros días de la Revolución Cubana incluían una imagen del Che Guevara que se convertiría en una de las más reconocidas del siglo XX.