Los mejores cuadros para analizar
Durante el semestre analizarás las obras de arte que aparecen a continuación e investigarás sobre el artista que creó la obra. Practicaremos el análisis de las obras en clase y luego tendrás que elegir una para escribir o presentar un análisis final de cuatro pasos. ¿Qué significa la obra de arte? ¿Qué influye en su trabajo? ¿Cómo compuso la obra de arte? ¿Cómo están dispuestos los elementos para crear una imagen atractiva?
Escribe un análisis de 4 pasos sobre la obra de arte en la parte inferior de esta página.Tendrás que utilizar:Diseño de página(Copia y pega esto en un documento de Word:)DescripciónAnálisisInterpretaciónEvaluaciónUna vez que hayas terminado, revisa tu trabajo. Al hacerlo, subraya todos los términos artísticos. Esto te ayudará a saber si estás utilizando términos artísticos claros y coherentes, lo cual es un requisito para el SACE.
Ejemplos de ensayos de respuesta visual
Estamos encantados de apoyar este proyecto innovador, que es una colaboración entre la empresa líder en análisis científico de arte Art Analysis & Research y el Museo Ludwig. El Museo Ludwig cuenta con extraordinarios fondos de la vanguardia rusa; los catorce cuadros del museo de Natalia Goncharova y Mijail Larionov, que datan de 1905-1916, servirán de base para el estudio. Se examinarán con una serie de tecnologías avanzadas y métodos analíticos de probada eficacia para elaborar un sólido catálogo técnico razonado de los cuadros de ambos artistas, permitiendo así que la ciencia y la tecnología se pongan al servicio de la historia del arte. Esta particular combinación de imágenes avanzadas, análisis de materiales, análisis de datos e historia del arte técnica es el protocolo utilizado por Art Analysis & Research, que lo ha aplicado con éxito al servicio de clientes tan diversos como museos, diversos sectores del mercado del arte y fundaciones de artistas.
“Goncharova y Larionov son figuras de enorme importancia en el movimiento vanguardista ruso. Al establecer nuevas normas para la investigación interdisciplinar -dando lugar a un diálogo sobre cómo el material de archivo, la investigación histórica del arte y la tecnología del arte pueden utilizarse como herramientas integradas- esperamos dar un ejemplo de las normas de investigación, de lo que es posible conseguir con ellas y, de este modo, estimular un diálogo internacional en la comunidad de museos, académicos y coleccionistas relacionados con esta escuela de pintura. Contar con la colaboración de Art Analysis & Research y el Museo Ludwig aportará una gran experiencia a este esfuerzo”.
Historia del análisis formal
Si bien la importancia de los materiales y las técnicas de una obra de arte es un hecho para los conservadores y los historiadores del arte técnico, el mundo del arte en general está reconociendo lo mismo. A medida que cambia el valor de dicha información, los agentes del mercado del arte están aprovechando las importantes contribuciones que pueden hacer los estudios materiales de las obras de arte, que pueden aplicarse no sólo a su conservación, sino que también son aplicables en un contexto mucho más amplio.
Art Analysis & Research (AA&R; http://www.artanalysisresearch.com/), un laboratorio internacional privado de análisis de arte y empresa de investigación, presta servicios tanto a la comunidad del patrimonio como al mercado del arte y ha estado trabajando para facilitar este cambio en la forma de ver y entender los estudios materiales. Mientras que un proyecto típico suele consistir en el examen, el análisis de materiales y la obtención de imágenes técnicas de una obra de arte individual, AA&R ha participado recientemente en una serie de proyectos de mayor envergadura que han permitido a nuestra empresa estudiar grupos de objetos, observando patrones de práctica basados en la elección y el uso de materiales, proporcionando así nueva información a los museos y fundaciones que puede contribuir en gran medida a su comprensión y a los posteriores planes de conservación de estas colecciones.
Interpretación del arte
Una crítica de arte es un análisis y una evaluación detallados de una obra de arte. Aunque no hay dos personas que experimenten la misma reacción ante una obra de arte, o que la interpreten de la misma manera, hay algunas pautas básicas que se pueden seguir para lograr una crítica reflexiva y completa. Los elementos básicos de una crítica de arte son la descripción, el análisis, la interpretación y el juicio.
“Explicar cómo ver y describir brevemente una obra en su relación con su estilo artístico y su artista, así como la época y el lugar, son lo que más me interesa; los rasgos físicos, el medio y el tamaño, así como los propósitos del artista al crear, también”…” más