Arte y artesanía del Perú
Casi todo el tiempo el arte en Perú ha estado en las venas de su historia. Al principio, en la época de los incas, el arte de la civilización incaica del Perú produjo algunas de las obras más finas jamás elaboradas en la América antigua. El arte incaico se aprecia mejor en la metalistería altamente pulida, la cerámica y, sobre todo, los textiles, siendo estos últimos los considerados más prestigiosos por los propios incas.
Para empezar un poco de historia. El arte peruano tiene su origen la civilización andina donde las sociedades de muchas culturas y pueblos se desarrollaron principalmente en los valles fluviales de los desiertos costeros; desde Ecuador hasta Chile y Argentina. Algunos piensan que primero se desarrolló en la estrecha costa.
A pesar de los graves problemas medioambientales, las civilizaciones andinas domesticaron una gran variedad de cultivos, algunos de los cuales adquirieron importancia mundial. Las civilizaciones andinas también destacaron por su arquitectura monumental, su tejido y muchas características únicas de las sociedades que crearon. La dominación española acabó o transformó muchos elementos de las civilizaciones andinas, influyendo especialmente en la religión y la arquitectura.
La cultura de Perú
El arte y la artesanía están profundamente arraigados en la cultura peruana desde la época preincaica. Desde extravagantes máscaras hasta calabazas intrincadamente talladas y complejos tejidos, gran parte de las impresionantes técnicas ancestrales de Perú y la artesanía se siguen practicando hoy en día. Venga a conocer la hermosa artesanía ancestral de Perú en sus vacaciones personalizadas en Perú.
El tejido es una parte vital de la cultura artística y artesanal de Perú. Durante milenios, las comunidades pastorales aisladas han producido exquisitos tejidos. Cada pueblo tiene sus propios patrones y diseños distintivos y altamente simbólicos, que se han transmitido de generación en generación.
El proceso de tejido suele comenzar con la esquila de la lana de alpaca, oveja o llama. Después de limpiarla e hilarla, se utilizan tintes naturales de origen vegetal para darle color, antes de que los lugareños transformen hábilmente la lana en hermosos productos textiles, como ponchos, bufandas y caminos de mesa. Kuoda puede llevarle a una comunidad de tejedores durante su viaje personalizado por Perú. Aquí podrá ser testigo del proceso de tejido y aprender sobre la tradición artesanal de los maestros tejedores locales.
Arte famoso en el Perú
La literatura peruana ha conservado numerosos textos quechuas. De la época incaica, Ollantay, un drama de la corte inca, es quizá la obra más conocida de la literatura quechua. Un autor desconocido la compuso hacia 1470. La literatura peruana hunde sus raíces en la tradición oral de los Comentarios Reales de los Incas, publicados en 1609. Tras la independencia, el costumbrismo y el romanticismo se convirtieron en los géneros literarios más comunes, como lo ejemplifican las obras de Ricardo Palma. A principios del siglo XX, el movimiento indigenista produjo escritores como Ciro Alegría, José María Arguedas y César Vallejo. Los ensayos de José Carlos Mariátegui en la década de 1920 supusieron un punto de inflexión en el análisis político y económico de la historia peruana. Durante la segunda mitad del siglo, la literatura peruana se hizo más conocida gracias a autores como Mario Vargas Llosa, miembro destacado del Boom latinoamericano.
Pocos artistas peruanos han alcanzado la fama internacional. Una cantante tuvo mucho éxito a partir de los años 50 y ahora es una leyenda en vivo. Yma Sumac es una destacada soprano de origen peruano. En los años 50, Yma Sumac produjo una serie de legendarias grabaciones de música de salón con versiones al estilo de Hollywood de canciones folclóricas incas y sudamericanas, en las que trabajó con artistas de la talla de Les Baxter y Billy May. La combinación de su extraordinaria voz, su aspecto exótico y su personalidad escénica la convirtieron en un éxito para el público estadounidense.
Arte tradicional peruano
El arte peruano se ha hecho famoso en todo el mundo gracias a artistas peruanos como Grimanesa Amorós y Marcos Zapata. En Perú, el arte se remonta a la cultura Cupisnique de la región costera del Pacífico, y a la cultura Chavín del norte de la actual Lima. Ambas culturas, de alrededor del siglo IX a.C., trabajaban el oro, la plata y la cerámica, produciendo obras simbólicas que se consideran los inicios del arte peruano.
La civilización inca, que incorporó Perú a su imperio en el siglo XV, tuvo una importante influencia en el arte peruano. Las reliquias de esta época pueden verse en museos peruanos como el Museo de Arte de Lima, y Machu Picchu es un hermoso recuerdo del Imperio Inca y el icono más famoso de la arquitectura peruana.
La escuela cuzqueña de principios del siglo XVI incorporó artistas nativos peruanos, especialmente quechuas, e imitó el estilo europeo de dibujo y pintura al óleo, con temas religiosos. Durante este periodo surgió Diego Quispe Tito, que aún hoy es un artista peruano venerado. Junto con Basilio Pacheco de Santa Cruz Pumacallao, fue uno de los pintores peruanos más famosos de la tradición de la Escuela Cuzqueña. Ignacio Merino fue uno de los artistas peruanos que mejor captó la tendencia del romanticismo francés en el siglo XIX, y el arte peruano actual sigue estando influenciado por su herencia indígena.