¿Cuáles son los tres elementos para entender una obra de arte?

Qué es el arte

En general, solemos estar de acuerdo en que hay siete elementos formales del arte. Sin embargo, en un medio bidimensional, la forma se elimina, por lo que en realidad tenemos seis elementos básicos de la pintura. Además, podemos incluir cuatro elementos adicionales -composición, dirección, tamaño y tiempo (o movimiento)- en la ecuación para redondear la cifra en 10 elementos de la pintura.

Analizar activamente las características del dispositivo para identificarlo. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.

Ejemplos de elementos del arte

Los elementos del arte son rasgos estilísticos que se incluyen en una obra de arte para ayudar al artista a comunicarse[1]. Los siete elementos más comunes son la línea, la forma, la textura, la forma, el espacio, el color y el valor, a los que se añaden el trazo y la materialidad[1][2] Al analizar estos elementos utilizados intencionadamente, se guía al espectador hacia una comprensión más profunda de la obra.

Las líneas son marcas que se mueven en un espacio entre dos puntos, por lo que el espectador puede visualizar el movimiento del trazo, la dirección y la intención según la orientación de la línea[1][2] Las líneas describen un contorno, capaz de producir textura según su longitud y curva. [Hay diferentes tipos de líneas que los artistas pueden utilizar, como las reales, las implícitas, las verticales, las horizontales, las diagonales y las de contorno, todas ellas con funciones diferentes[3]. Las líneas son también elementos situacionales, que requieren que el espectador tenga conocimientos del mundo físico para comprender su flexibilidad, rigidez, naturaleza sintética o vida[1].

Una forma es un diseño bidimensional encerrado por líneas para señalar su estructura de altura y anchura, y puede tener diferentes valores de color utilizados dentro de ella para que parezca tridimensional[2][4] En la animación, las formas se utilizan para dar a un personaje una personalidad y unos rasgos distintivos, y el animador manipula las formas para darles nueva vida. [Hay diferentes tipos de formas que un artista puede utilizar y que se engloban dentro de las formas geométricas, definidas por las matemáticas, o las formas orgánicas, creadas por un artista[3][4] Las formas geométricas simplistas incluyen círculos, triángulos y cuadrados, y proporcionan una sensación simbólica y sintética, mientras que las formas de ángulo agudo con puntas afiladas se perciben como formas peligrosas[1] Las formas rectilíneas se consideran fiables y más sólidas desde el punto de vista estructural, mientras que las formas curvilíneas son caóticas y adaptables[1].

7

El tema, la forma y el contenido siempre han sido los tres componentes básicos de una obra de arte, y están unidos de forma inseparable. En general, el tema puede considerarse como el “qué” (el tema, el enfoque o la imagen); la forma, como el “cómo” (el desarrollo de la obra, la composición o la fundamentación); y el contenido, como el “por qué” (la intención del artista, la comunicación o el significado de la obra).

El tema del arte visual puede ser una persona, un objeto, un tema o una idea. Aunque hay muchas y variadas formas de presentar el tema, éste sólo es importante en la medida en que el artista esté motivado por él.

En el tipo más extremo de abstracción, el tema no se refiere a ningún objeto físico, por lo que esta imagen no representativa se considera no objetiva. En este caso, el sujeto puede ser difícil de identificar para el observador, ya que se basa únicamente en los elementos del arte y no en personas u objetos de la vida real. Este tipo de tema suele remitir a la idea del artista sobre la energía y el movimiento, que guía el uso de las materias primas, y se comunica con quienes saben leer el lenguaje de la forma.

Dos principios del arte

Hay muchos tipos diferentes de líneas, todas ellas caracterizadas por ser más largas que anchas. Las líneas pueden ser estáticas o dinámicas, dependiendo de cómo las utilice el artista. Ayudan a determinar el movimiento, la dirección y la energía de una obra de arte. Vemos líneas a nuestro alrededor en nuestra vida cotidiana; los cables de teléfono, las ramas de los árboles, las estelas de los aviones y las carreteras sinuosas son sólo algunos ejemplos.  Observa la siguiente fotografía para ver cómo la línea forma parte de entornos naturales y construidos.

En esta imagen de una tormenta eléctrica podemos ver muchas líneas diferentes. Sin duda, las líneas irregulares y serpenteantes del propio rayo dominan la imagen, seguidas de las líneas rectas de las estructuras del horizonte y la línea de la costa. También hay líneas más sutiles, como las luces de los edificios.    Las líneas están incluso implícitas en los reflejos del agua.

Las líneas de Nazca, situadas en las áridas llanuras costeras de Perú, datan de casi el año 500 a.C. y están grabadas en el suelo rocoso, representando animales a una escala increíble, tan grande que se ve mejor desde el aire. Veamos cómo se hacen los diferentes tipos de líneas.

¿Cuáles son los tres elementos para entender una obra de arte?
Scroll hacia arriba