¿Cuáles son las 8 expresiones artísticas?

Artes visuales

Los elementos del arte son rasgos estilísticos que se incluyen en una obra de arte para ayudar al artista a comunicarse[1]. Los siete elementos más comunes son la línea, la forma, la textura, la forma, el espacio, el color y el valor, a los que se añaden el trazo y la materialidad[1][2] Al analizar estos elementos utilizados intencionadamente, se guía al espectador hacia una comprensión más profunda de la obra.

Las líneas son marcas que se mueven en un espacio entre dos puntos, por lo que el espectador puede visualizar el movimiento del trazo, la dirección y la intención según la orientación de la línea[1][2] Las líneas describen un contorno, capaz de producir textura según su longitud y curva. [Hay diferentes tipos de líneas que los artistas pueden utilizar, como las reales, las implícitas, las verticales, las horizontales, las diagonales y las de contorno, todas ellas con funciones diferentes[3]. Las líneas son también elementos situacionales, que requieren que el espectador tenga conocimientos del mundo físico para comprender su flexibilidad, rigidez, naturaleza sintética o vida[1].

Una forma es un diseño bidimensional encerrado por líneas para señalar su estructura de altura y anchura, y puede tener diferentes valores de color utilizados dentro de ella para que parezca tridimensional[2][4] En la animación, las formas se utilizan para dar a un personaje una personalidad y unos rasgos distintivos, y el animador manipula las formas para darles nueva vida. [Hay diferentes tipos de formas que un artista puede utilizar y que se engloban dentro de las formas geométricas, definidas por las matemáticas, o las formas orgánicas, creadas por un artista[3][4] Las formas geométricas simplistas incluyen círculos, triángulos y cuadrados, y proporcionan una sensación simbólica y sintética, mientras que las formas de ángulo agudo con puntas afiladas se perciben como formas peligrosas[1] Las formas rectilíneas se consideran fiables y más sólidas desde el punto de vista estructural, mientras que las formas curvilíneas son caóticas y adaptables[1].

Estilos de arte

Tanto si se trata de ver arte en un museo como de sentir el simple placer de poner el pincel sobre el lienzo, el arte tiene una forma de liberar nuestra necesidad de autoexpresión comunicando de formas que las palabras no siempre pueden describir.

“Una de las cosas maravillosas del arte es que no hace falta ser un artista para disfrutar de él y apreciar sus múltiples beneficios”, dice Scott Richardson, Director Senior de Servicios a Residentes de Williamsburg Landing, una comunidad de jubilados líder en cuidados continuos en Williamsburg, VA.

“El disfrute de las distintas formas de arte está en la creación y en la oportunidad de expresarse, no en el “mérito artístico” del producto final. Como se dice, la alegría está en el viaje y no necesariamente en el destino final. O, como dijo William Shakespeare de forma tan elocuente, “el alma de la alegría está en el hacer”.

Como señala la Joyful Heart Foundation, la expresión creativa nos permite comunicar nuestro interior al mundo que nos rodea. Tiene un valor intrínseco y nos conecta con los demás al compartir una historia. Da voz al conocimiento que llevamos dentro sobre lo que necesitamos para encontrar nuestra alegría.

Medio artístico

Las artes visuales se manifiestan a través de medios, ideas, temas y pura imaginación creativa. Sin embargo, todas ellas se apoyan en principios estructurales básicos que, al igual que los elementos que hemos estudiado, se combinan para dar voz a la expresión artística. Incorporar los principios a tu vocabulario artístico no sólo te permite describir objetivamente obras de arte que quizá no entiendas, sino que contribuye a la búsqueda de su significado.

Los principios se basan en las respuestas sensoriales a la información visual: los elementos parecen tener peso visual, movimiento, etc.    Los principios ayudan a gobernar lo que puede ocurrir cuando determinados elementos se disponen de una manera determinada.    Utilizando una analogía química, los principios son las formas en que los elementos “se pegan” para formar una “sustancia química” (en nuestro caso, una imagen). Los principios pueden ser confusos.    Hay al menos dos formas muy diferentes pero correctas de pensar en los principios.    Por un lado, un principio puede utilizarse para describir una causa y un efecto operativos, como “las cosas brillantes avanzan y las cosas apagadas retroceden”.    Por otro lado, un principio puede describir un estándar de calidad al que hay que aspirar, como “la unidad es mejor que el caos” o “la variación vence al aburrimiento” en una obra de arte.    Así pues, la palabra “principio” puede utilizarse con fines muy diferentes.

Estilos de pintura

Hay siete elementos del arte que se consideran los bloques de construcción del arte en su conjunto. Los siete elementos son la línea, el color, el valor, la forma, el espacio y la textura. A continuación vamos a repasar cada uno de ellos en detalle.

Línea – La línea se define como un punto que se mueve en el espacio y cuya longitud es mayor que su anchura. Las líneas pueden ser bidimensionales o tridimensionales, implícitas o abstractas. Los distintos tipos de líneas son continuas, discontinuas, dentadas, verticales, horizontales o diagonales. Las líneas son la base del dibujo.

El color tiene tres componentes diferentes: el matiz, que es el nombre que le damos al color (rojo, amarillo, azul, etc.), la intensidad, que se refiere a la viveza del color (la intensidad también puede denominarse saturación o pureza), y el valor, que significa lo oscuro o claro que es un color. El color puede utilizarse de forma simbólica o para producir un patrón o mostrar el contraste en una pieza.

Valor – El valor es la claridad u oscuridad del color. El valor más claro es el blanco y el más oscuro es el negro. La diferencia entre los valores es el contraste. Puedes estudiar el uso del valor en obras de arte monocromáticas o en blanco y negro.

¿Cuáles son las 8 expresiones artísticas?
Scroll hacia arriba