¿Cuál es el idioma de los incas?

Traductor de la lengua inca

El quechua, llamado runasimi en quechua, de runa ‘pueblo’ + simi ‘habla’, es una familia de unas 45 lenguas estrechamente relacionadas entre sí y habladas en la región andina de Sudamérica por cerca de 10 millones de personas (Ethnologue).

Las teorías sobre el origen del quechua son muy controvertidas. Algunos estudiosos creen que el quechua se originó en la costa central de Perú hacia el año 2.600 a.C. Los reyes incas de Cuzco hicieron del quechua su lengua oficial. Con la conquista de Perú por los incas en el siglo XIV, el quechua se convirtió en la lengua franca de Perú. El Imperio Inca floreció en el actual Perú desde 1438 hasta 1533. Aunque el imperio sólo duró unos 100 años, los incas extendieron el quechua a zonas que hoy son Ecuador, Bolivia y Chile. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo XVI, el quechua ya se había extendido por gran parte del continente sudamericano. Las lenguas siguieron extendiéndose a zonas que no formaban parte del imperio incaico, como Colombia, Brasil y Argentina.

¿Quién fue Francisco Pizarro y cómo ayudó a acabar con la civilización inca?

Estas son algunas frases para que puedas saludar a la gente y puedas decir algunas palabras básicas sobre tu estado de ánimo. También te dejamos una frase de despedida. Verás que muchas personas con las que hables se llevarán una grata sorpresa de que un visitante les hable en este idioma.

Una de las cosas que caracterizan al Perú es el afecto con el que se trata a las personas, y por eso, solemos llamar a nuestros amigos “hermanos”. Pero a diferencia del inglés y el español donde sólo decimos hermana y hermano, en quechua cambia mucho, ya que depende de quién le diga a quién esta palabra.

El gobierno de los incas

Tendrá la oportunidad de oír hablar una de las lenguas más antiguas y expresivas del mundo durante su viaje personalizado por Perú. El quechua, la lengua de los incas, está disfrutando de un renacimiento, debido a su reconocimiento como la lengua amerindia más hablada. En las últimas décadas, ha surgido un renovado interés entre los educadores, autores y compositores modernos, que lo veneran como la lengua original de muchos de los pueblos indígenas de los Andes.

El quechua es la lengua materna de cerca de diez millones de amerindios repartidos por Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia y Chile. Sólo en el distrito de Cusco, más del 64% de la población habla quechua. Conocido como runasumi (“lengua del pueblo”) por sus hablantes nativos, el quechua fue en su día despreciado como lengua de “segunda clase” y ha estado en peligro de extinción debido en parte a que el español fue designado como “lengua de progreso” desde los tiempos de la Conquista.

En la actualidad, el quechua, que es en gran parte una lengua hablada, está aceptado como una de las lenguas oficiales de Perú y se estudia en prestigiosas universidades de todo el mundo. El alfabeto latino se ha adaptado a sus fonemas para permitir su transcripción a la imprenta.

Lengua quechua

El quechua es una de las aportaciones culturales más valiosas de la historia de Perú. Comúnmente llamado Runasimi (“lengua del pueblo”), el quechua fue la lengua patrimonial del pueblo inca. En la actualidad, el quechua apenas se escucha en las grandes ciudades de Perú, aunque lingüistas y hablantes nativos vienen desarrollando programas de educación intercultural y bilingüe para evitar la desaparición de la lengua andina.

Según diversos estudios, la lengua quechua derivó a lo largo de la costa central de Perú – “más concretamente del valle de Supe, Caral”, subraya la antropóloga y arqueóloga peruana Ruth Shady-. Sostiene que casi cinco siglos antes de que gobernaran los incas, se desarrolló una rica sociedad de la que nació una lengua integradora. Esta lengua, que se supone que es el quechua, enriqueció las relaciones comerciales entre los habitantes de la costa y los de la sierra.

Así, la difusión de la lengua inca se habría dirigido hacia el altiplano central. Aunque existen diversos dialectos de la lengua según el lugar del Perú, el quechua hablado en las provincias de Áncash, Lima, Huánuco, Junín y Cerro de Pasco se considera el más antiguo.

¿Cuál es el idioma de los incas?
Scroll hacia arriba