Arte sostenible
El arte y el medio ambiente apelan a la razón y a los sentimientos. ¿Qué ocurre cuando los mezclamos? La respuesta es el arte medioambiental, un movimiento adoptado por artistas de diferentes disciplinas, que se inspiran en la naturaleza o la utilizan como materia prima, transmitiendo su belleza y animándonos a cuidarla.
Las maravillas naturales del planeta nos han inspirado a expresarnos con algo más que palabras durante miles de años. Desde las pinturas rupestres del Paleolítico hasta las fotografías digitales de gran impacto del reino animal. Sin embargo, la crisis medioambiental que ahora vivimos ha impulsado un nuevo movimiento artístico que va más allá de capturar y representar la naturaleza como en el pasado, para transformar la naturaleza en la propia obra.
Lo primero que viene a la mente cuando se piensa en la naturaleza en el arte son los paisajes. Este género pictórico ha sido popular en Asia desde la antigüedad, pero fue menospreciado en Europa hasta que se puso de moda en el periodo barroco holandés y se exportó a otros países. Entre los paisajistas más conocidos del mundo se encuentran el maestro flamenco Jacob van Ruisdael, el inglés John Constable, el estadounidense Thomas Cole, el holandés Vincent Van Gogh y los franceses Monet y Cézanne, entre muchos otros.
Características del arte medioambiental
A finales de los años 70 y principios de los 80, las obras de Land Art empezaron a adentrarse en el paisaje urbano. Mientras que algunos teóricos utilizan los términos Land Art y Environmental Art indistintamente, otros sugieren que el Land Art evolucionó realmente hacia el Environmental Art.
Esta forma de arte contemporáneo, conocida también como Earthworks o Earth Art, surgió en Estados Unidos durante la década de 1960, cuando una serie de escultores y pintores -como Robert Smithson (1938-73)- decidieron aumentar la conciencia pública sobre la relación del hombre con el mundo natural interviniendo en él.
Como movimiento, el arte medioambiental surgió en la década de 1960. Entre los principales artistas asociados a este tipo de arte se encuentran Jean-Max Albert, Piotr Kowalski, Nils Udo y Robert Smithson. Aunque asociemos el ecologismo como un fenómeno reciente, no es un concepto nuevo.
Resumen cronológico de los principales movimientos, estilos, periodos y artistas que han contribuido a la evolución y desarrollo del arte visual. ARTE DE LA EDAD DE PIEDRA (c. 2.500.000 – 3.000 a.C.) ARTE DE LA EDAD DE BRONCE (3.000 – 1.200 a.C.) ARTE DE LA EDAD DE HIERRO (c.1.500-350 a.C.) ARTE MEDIEVAL (c.350-1300 a.C.) EL RENACIMIENTO (c.1300-1620)
Arte de la Tierra
¿Qué es exactamente el arte ecológico? Según eco-art.org, es un arte ecológico con un propósito, creado por artistas que se preocupan por el estado de la situación medioambiental tanto local como global. La palabra “eco” es de origen griego y significa “hogar”, y por supuesto, la palabra “arte” se explica por sí misma.
El eco-arte se ocupa del activismo ecológico y de poner de relieve los problemas, mientras que el arte en la naturaleza y el land art son similares en cierto modo, pero tienen menos que ver con el activismo. El land art tiende a implicar cuestiones conceptuales, mientras que el arte en la naturaleza utiliza materiales naturales encontrados para crear bellas piezas.
Los eco-artistas se preocupan por el medio ambiente. Por ello, suelen crear obras de arte que mejoran una zona desde el punto de vista medioambiental y/o que ponen de relieve un problema medioambiental específico. También hay que señalar que el ecoarte aborda la estética, la ética, la política, la cultura y la economía, y el impacto que éstas tienen en los ecosistemas del mundo. Dado que el cambio climático está creciendo a un ritmo alarmante, el campo del arte ecológico se está expandiendo rápidamente.
Qué es el land art
“El árbol está hecho por la naturaleza, las matemáticas por las personas. Y la combinación de ambos crea esta hermosa alianza entre la humanidad y la naturaleza. Por eso mis bosques son sistemas de expansión matemática, todos ellos” 2 de 9
“La omnipresencia de nuestro consumismo encierra una seductora especie de mentalidad mafiosa. Colectivamente estamos cometiendo un vasto e insostenible acto de tomar, pero cada uno de nosotros es anónimo y nadie está a cargo o es responsable de las consecuencias. Me temo que en este proceso estamos haciendo un daño irreparable a nuestro planeta y a nuestros espíritus individuales” 3 de 9
“En contacto con los materiales, puedo ver mucho más con mis manos que con mis ojos. Soy un participante, no un espectador. Me veo a la vez como un objeto y un material, y la presencia humana es realmente importante para los paisajes en los que trabajo” 5 de 9
“El movimiento, el cambio, la luz, el crecimiento y la decadencia son la savia de la naturaleza, las energías que intento aprovechar a través de mi obra. Necesito el choque del tacto, la resistencia del lugar, los materiales y el clima, la tierra como fuente. Quiero llegar a la superficie. Cuando trabajo con una hoja, una roca o un palo, no se trata sólo del material en sí, sino de una apertura a los procesos de la vida dentro y alrededor de él” 6 de 9