Nombres de dioses oscuros
En algunos credos, una figura femenina sagrada ocupa un lugar central en la oración y el culto religiosos. Por ejemplo, el shaktismo, el culto a la fuerza femenina que anima el mundo, es una de las tres principales sectas del hinduismo.
Las religiones politeístas, incluidas las reconstruccionistas politeístas, honran a múltiples diosas y dioses, y suelen considerarlos como seres discretos y separados. Estas deidades pueden formar parte de un panteón, o diferentes regiones pueden tener deidades tutelares.
El sustantivo diosa es una formación secundaria que combina el dios germánico con el sufijo latino -ess. Apareció por primera vez en el inglés medio, alrededor de 1350[2]. La palabra inglesa sigue el precedente lingüístico de varias lenguas -entre ellas el egipcio, el griego clásico y varias lenguas semíticas- que añaden una terminación femenina a la palabra dios del idioma.
Inanna era la diosa más venerada en la antigua Sumeria[3][4][5] Posteriormente se sincretizó con la diosa semítica oriental Ishtar[6] Otras diosas mesopotámicas son Ninhursag, Ninlil, Antu y Gaga.
Nombre de un dios griego
Se cree que en el santuario del templo de Afrodita había una estatua de mármol de ella, realizada por el escultor Fidias. Hoy en día, el templo sigue en pie, pero en pedazos. A lo largo de los años, se han encontrado restos de este importante lugar, como huesos de animales y espejos de bronce. Muchos viajeros visitan el templo de Afrodita cuando visitan el de Apolo.
Historia básica: La diosa griega Afrodita surge de la espuma de las olas del mar, encantando a todo aquel que la ve e incitando sentimientos de amor y lujuria allá donde va. Es una de las contendientes en la historia de la Manzana de Oro, cuando Paris la elige como la más bella de las tres diosas (las otras eran Hera y Atenea). Afrodita decide recompensarle por darle la Manzana de Oro (el prototipo de la mayoría de los premios modernos) dándole el amor de Helena de Troya, algo así como una bendición mixta que condujo a la Guerra de Troya.
Los padres de Afrodita: Una genealogía dice que sus padres son Zeus, rey de los dioses, y Dione, una diosa madre de la tierra. Más comúnmente, se cree que nació de la espuma del mar, que burbujeó alrededor del miembro cortado de Ouranos cuando Kronos lo mató.
Dios del amor
Un dios, en respuesta a su plegaria, fusionó sus dos formas en una y lo transformó en hermafrodita, considerándose el origen del nombre. Su nombre se compone de los nombres de sus padres, Hermes y Afrodita….HermaphroditusEquivalente romanoAtlantius6 más filas
Asuntos de Afrodita En la mitología griega, Zeus casó a Afrodita con Hefesto porque temía que su belleza provocara una guerra entre los dioses por su afecto. … También tuvo un romance con el mortal Anquises, un troyano. Lo sedujo y se acostó con él y ambos concibieron a Eneas.
El nombre de Deimos se traduce en español como “temor”. Por lo tanto, junto con su gemelo, son “temor” y “miedo”, lo que los convierte en portadores del terror. Estos terroríficos gemelos tenían dos contrapartes: Eris, la diosa de la lucha, y su tía, la diosa Enyo, la deidad de la guerra y el derramamiento de sangre.
Aporta tus conocimientos sobre el nombre Adonis También se deriva de la palabra hebrea Adoni, que significa Señor o Gobernante. Adoni se cita varias veces en el Antiguo Testamento o Torá. Adonis es un nombre poderoso.
La diosa Venus
Las sociedades humanas incuban ideales de belleza y sienten afinidad hacia este constructo social es una historia tan antigua como el propio tiempo. Estos ideales suelen fundarse en las mitologías creadas por estas sociedades y se pueden encontrar muchos ejemplos de ello en los mitos y leyendas griegos, romanos, mesopotámicos y otros. Al igual que los dioses olímpicos, pero con algunas excepciones, las antiguas diosas griegas también residían en el Olimpo. Estas diosas, con sus propias historias fascinantes, son verdaderas fuerzas a tener en cuenta en la mitología griega, pero los griegos no son los únicos que han construido diosas de la belleza y la siguiente lista incluye diosas de una variedad de diferentes sociedades antiguas.
Desde el principio de los tiempos, la gente ha adorado lo que ha valorado profundamente o lo que ha temido profundamente; en ambos casos, lo que se adora es el poder. Las deidades construidas por la gente suelen representar discursos significativos para las sociedades y la belleza es un discurso con el que la mayoría de las sociedades se implican activamente y al que dan gran valor. Por ello, tiene sentido que los antiguos griegos construyeran una mitología de lo femenino en todos sus colores y maravillas, encarnando los ideales de belleza y poder femeninos en la capacidad de la maternidad y la sensualidad, entre otros. Vemos que muchas diosas tienen un gran protagonismo en diversas mitologías, cada una con una fascinante historia propia.