¿Cómo se describe una obra de arte?

Describir un cuadro u obra de arte

Una de las habilidades esenciales que aprenderás en esta clase es cómo describir una obra de arte.    Una buena descripción requiere detalles descriptivos, un análisis reflexivo y un sentido de propósito sobre el significado o la función de la obra.    Una buena descripción permitirá al lector ver la obra de forma más completa y comprender su significado.

La descripción de obras de arte puede ser un reto, pero usted practicará esta habilidad a lo largo del semestre.    Los debates en clase te ayudarán a ser más observador de los detalles y de cómo describirlos, y tendrás muchas oportunidades de escuchar a otros describir obras de arte en las conversaciones asignadas de Smarthistory.

“Los detalles descriptivos permiten recrear sensorialmente experiencias, objetos o imaginaciones. En otras palabras, la descripción fomenta una experiencia más concreta o sensorial de un tema, que permite al lector transportarse a una escena. Los escritos que carecen de descripción corren el riesgo de ser simples o demasiado generales”.

Cuando describa una obra de arte, imagine que está hablando con alguien por teléfono o que su lector tiene los ojos cerrados.    Su trabajo consiste en dar vida a la imagen para que puedan “verla”, sin mirar el cuadro.

Cómo describir un cuadro por escrito

A la hora de vender su arte, la descripción verbal es tan importante como la visual. Las descripciones minuciosas y que invitan a la reflexión son una pieza esencial del rompecabezas de la venta. Estas descripciones le dicen al público medio más cosas sobre la obra.

Suponiendo que haya estudiado arte y su historia en un entorno formal, probablemente haya aprendido la forma adecuada de describir su obra. Principalmente, los elementos visuales que incluyen la forma, la composición, el medio, las técnicas y el tema.

Para que el ciudadano medio entienda tus creaciones, debes describir tu propio arte con un enfoque más comercial. Debe describir sus características y beneficios para establecer una conexión entre su arte y la persona promedio con el fin de hacer una venta.

Palabras para describir un cuadro

¿Ha ido alguna vez a un museo de arte y ha deseado que alguien le diera una lista de términos descriptivos que pudiera utilizar para criticar las obras de arte expuestas? No se desespere; no es el único que se siente así. Muchas personas desearían saber más sobre arte. Aquí tienes algunas palabras que te ayudarán a ser más experto en arte la próxima vez que pases el día en el museo de arte.

Muchas palabras pueden ayudarte a ser más descriptivo a la hora de criticar el arte. De hecho, hay palabras para comentar todos los aspectos del arte. La línea, el tono, el movimiento, la textura y la forma son sólo algunas de las formas en las que se puede criticar el arte. Descubre muchas palabras diferentes que puedes utilizar para criticar varios elementos y principios del arte.

En el arte, una línea puede describirse de varias maneras. Las palabras utilizadas para describir la línea en las obras de arte no son términos rebuscados que requieran una educación formal en arte. Son términos ordinarios que se utilizan a menudo en las conversaciones cotidianas.

Cuando se trata del tono en el arte, hay una serie de palabras que pueden ayudarte a describir y criticar una obra. Ninguna de las palabras es compleja, aunque no todas se utilizan en las conversaciones cotidianas con los amigos.

Ejemplo de descripción de una obra de arte

Para hablar de pinturas, y del arte en general, se necesita el vocabulario necesario para describir, analizar e interpretar lo que se está viendo. Pensar en las palabras adecuadas resulta más fácil cuantos más términos de arte conozcas, y ahí es donde entra esta lista. La idea no es sentarse y memorizarla, pero si consultas el banco de palabras con regularidad, empezarás a recordar cada vez más términos.

La lista está organizada por temas. Primero, busca el aspecto de un cuadro del que quieras hablar (los colores, por ejemplo), y luego mira qué palabras coinciden o encajan con lo que estás pensando. Empieza por plasmar tus pensamientos en una frase sencilla como ésta El [aspecto] es [calidad]. Por ejemplo, Los colores son vivos o La composición es horizontal. Es probable que al principio te sientas incómodo, pero con la práctica verás que te resulta más fácil y natural, y con el tiempo serás capaz de producir frases más complicadas.

Piensa en tu impresión general sobre los colores utilizados en el cuadro, cómo se ven y se sienten, cómo funcionan los colores juntos (o no), cómo encajan con el tema del cuadro y cómo el artista los ha mezclado (o no). ¿Hay algún color específico o una paleta de colores que puedas identificar?

¿Cómo se describe una obra de arte?
Scroll hacia arriba