¿Cómo hacer una interpretación artística?

Ejemplo de análisis de pintura

Al dibujar cualquier tema, la proporción es siempre el primer reto. Una forma fácil de crear mejores proporciones es utilizar una cuadrícula. A veces puedes necesitar una cuadrícula más sofisticada, pero para este proyecto debería bastar con una simple cuadrícula de 4 cuadrantes.

Crea la cuadrícula de 4 cuadrantes imaginando una línea en el centro y en el medio de la obra.    En tu papel de dibujo, puedes dibujar líneas ligeras con lápiz que puedas borrar después.    (Mira mi ejemplo de cuadrícula de 4 cuadrantes más abajo, el de la izquierda con las líneas rosas). Esta cuadrícula sirve para dividir la composición en partes más pequeñas para que tus proporciones se ajusten mejor a la página. Si tienes acceso a una impresora, puedes dibujar en la copia en papel.    Si no, yo he utilizado un Ipad y he usado el papel para bloquear 3 de los 4 cuadrantes.    (Dobla la hoja de papel en 4, recorta una sección y gira el papel según sea necesario para bloquear cada zona).

A continuación, dibuja ligeramente las formas principales que veas.    Desglosa las piezas en formas geométricas básicas: cosas realmente sencillas.    Recuerda las líneas ligeras. Continúa añadiendo más y más detalles a medida que avanzas, y puedes ir borrando el lápiz que no quieras. Mira el boceto del medio (arriba) y el último boceto de la derecha (arriba) para ver mi progresión desde las formas básicas hasta un dibujo más elaborado.

Cuadros con significado profundo

¿Considera que sus alumnos están abiertos a la interpretación? ¿Están abiertos a ser críticos de arte sobre sus propias obras y las de otros? Cuando se introduce la crítica de arte, algunos pueden asociar connotaciones negativas a la palabra “crítica”. Sin embargo, la crítica de arte, en la práctica, suele ser positiva y se centra en la interpretación. En términos sencillos, interpretar una obra de arte es explicar su significado. Las interpretaciones significativas requieren razones defendibles y de apoyo para el juicio, mucho más allá de los simples gustos o disgustos.

La interpretación del significado de las obras de arte individuales es una de las principales preocupaciones de la crítica de arte contemporánea. En Practical Art Criticism (Crítica de arte práctica), publicado en 1993, el educador de arte Edmund Feldman desarrolló un enfoque secuencial de la crítica de arte basado en la descripción, el análisis, la interpretación y el juicio o la evaluación que se sigue utilizando hoy en día.

El reconocido autor, artista, educador de arte y profesor emérito de la Universidad Estatal de Ohio, Terry Barrett, basa su enfoque de la crítica de arte en las cuatro actividades de describir, interpretar, juzgar y teorizar sobre el arte. Barrett sugiere que, aunque las cuatro se solapan, “la interpretación es la actividad más importante de la crítica, y probablemente la más compleja”.

Análisis formal

La interpretación en arte se refiere a la atribución de significado a una obra. Un punto en el que se suele discrepar es si la intención del artista o del autor es relevante para la interpretación de la obra. En la filosofía analítica angloamericana del arte, las opiniones sobre la interpretación se dividen en dos grandes campos: el intencionalismo y el anti-intencionalismo, con un enfoque inicial en un arte, la literatura.

El anti-intencionalista sostiene que el significado de una obra está totalmente determinado por las convenciones lingüísticas y literarias, rechazando así la relevancia de la intención del autor. El supuesto subyacente de esta postura es que una obra goza de autonomía con respecto al significado y a otras propiedades estéticamente relevantes. Los factores extratextuales, como la intención del autor, no son necesarios ni suficientes para determinar el significado. Esta primera posición de la tradición analítica se denomina a menudo convencionalismo por su fuerte énfasis en la convención. El anti-intencionalismo fue cayendo en desgracia a finales del siglo XX, pero ha resurgido con la llamada teoría del valor máximo, que recomienda que el intérprete busque interpretaciones de valor máximo limitadas por la convención y, según otra versión de la teoría, por los factores contextuales relevantes en el momento de la producción de la obra.

Cómo interpretar el arte

Una persona media dedica 17 segundos a mirar una obra de arte en un museo. Normalmente se tarda mucho menos que eso en identificar una imagen. ¿Pero entenderla? Para eso hay que ir más despacio y tomarse el tiempo necesario para ver los detalles. Este tipo de mirada reflexiva y cercana nos ayuda a ver que las cosas no son siempre como parecen a primera vista.

The Art of Seeing Art™ es un proceso para mirar con atención y explorar una obra de arte a un nivel más profundo. Desarrollado por el Museo de Arte de Toledo, El arte de ver el arte™ es una serie de seis pasos -mirar, observar, ver, describir, analizar e interpretar- que puedes utilizar al observar cualquier obra de arte de la colección del Museo o cualquier imagen de la vida cotidiana.

Piensa que describir es hacer un inventario cuidadoso de lo que ves. Para hacer el “inventario” de una imagen, es útil conocer el lenguaje utilizado para describir las obras de arte. Los elementos básicos del lenguaje formal son los Elementos del Arte y los Principios del Diseño.

Describir puede ayudarte a identificar y organizar tus pensamientos sobre lo que has visto. Puede ser útil pensar en la descripción como un inventario cuidadoso. ¿Qué figuras, objetos y escenarios reconoces? Puedes empezar el proceso identificando y describiendo los Elementos del Arte dentro de una composición.

¿Cómo hacer una interpretación artística?
Scroll hacia arriba