¿Cómo analizar una obra de arte en pintura?

Ejemplos de ensayos de respuesta visual

Aunque restringir nuestra atención únicamente a la descripción de los elementos formales de una obra de arte puede parecer, en un principio, limitado o incluso tedioso, un examen cuidadoso y metódico de los componentes físicos de una obra de arte es un primer paso importante para “descodificar” su significado. Por lo tanto, es útil empezar por el principio. Hay cuatro aspectos de un análisis formal: descripción, análisis, interpretación y evaluación. Además de definir estos términos, veremos ejemplos.

¿Qué podemos observar a primera vista en una obra de arte? ¿Es bidimensional o tridimensional? ¿Cuál es el medio? ¿Qué tipo de acciones fueron necesarias para su producción? ¿Qué tamaño tiene la obra? ¿Cuáles son los elementos de diseño utilizados en ella?

Considerando la forma: ¿son las formas grandes o pequeñas, de bordes duros o suaves? ¿Cuál es la relación entre las formas? ¿Compiten entre sí por el protagonismo? ¿Qué formas están al frente? ¿Cuáles se desvanecen en el fondo?

Indicación de la masa y el volumen: si es bidimensional, ¿qué medios se utilizan para dar la impresión de que las formas presentadas tienen peso y ocupan espacio? Si es tridimensional, ¿qué espacio ocupa o llena la obra? ¿Cuál es la masa de la obra?

Los mejores cuadros para analizar

En este Pack PRO, descubra cómo aplicar las técnicas de análisis de arte a su actual plan de estudios de arte. Obtenga ideas específicas para guiar a los estudiantes a través de los diversos procesos de la crítica de arte y cómo aplicar las estrategias de manera relevante y emocionante. Aprenda por qué es fundamental que el análisis del arte tenga éxito en todos los niveles de grado. Repiense la forma de implementar el análisis del arte en su aula de arte.

Tim es el Director de Contenidos y Arte de NOW para la Universidad del Arte de la Educación, y anteriormente trabajó como escritor e instructor de posgrado de AOEU. Antes de trabajar para AOEU, Tim enseñó arte en la escuela secundaria durante 14 años en Omaha, Nebraska. Como profesor, se centró en la creatividad, la resolución de problemas y las habilidades de pensamiento de orden superior, utilizando el dibujo, la pintura, la fotografía, la escultura, la cerámica y cualquier otro material que estuviera disponible.

Análisis del arte

El propósito de un análisis visual es reconocer y comprender las elecciones visuales que el artista hizo al crear la obra de arte. Al observar y escribir sobre las distintas partes del objeto artístico, se llega a comprender mejor el objeto artístico en su conjunto.

La definición más sencilla de retórica visual es cómo/por qué las imágenes visuales comunican un significado. La alfabetización visual también trata de cómo la cultura y el significado se reflejan, se comunican y se alteran mediante las imágenes. La alfabetización visual implica todos los procesos de conocimiento y respuesta a una imagen visual, así como toda la reflexión que puede suponer la construcción o manipulación de una imagen.

Es algo más que datar la obra: una vez que tengas la fecha, puedes analizar qué ocurría durante ese periodo de tiempo que haría que el artista quisiera representar su tema de la forma en que lo ha hecho.

Nota – Si la tarea o la pregunta te pide que identifiques el estilo o el movimiento asociado a la obra de arte, compara los elementos formales de la obra con las características estilísticas del estilo o movimiento. Por ejemplo: “La biblioteca de Robert Adam en Kenwood es bastante clásica, no sólo por las columnas corintias y las bóvedas de cañón, sino también porque es simétrica, geométrica y cuidadosamente equilibrada”.

Cómo describir una obra de arte

Saber escribir un análisis formal de una obra de arte es una habilidad fundamental que se aprende en una clase de nivel de apreciación del arte. Los estudiantes de las clases de historia del arte y de las clases de nivel superior desarrollan aún más esta habilidad. Utilice esta hoja como guía cuando escriba un trabajo de análisis formal.Tenga en cuenta lo siguiente cuando analice una obra de arte. No todo se aplica a todas las obras de arte, ni siempre es útil considerar las cosas en el orden indicado. En cualquier análisis, tenga en cuenta lo siguiente: ¿Cómo y por qué es una obra de arte significativa?

Describa la obra en pocas frases. ¿Qué aspecto tiene? ¿Es una representación de algo? Diga qué se muestra. ¿Es una abstracción de algo? Diga cuál es el tema y qué aspectos se destacan. ¿Es una obra no objetiva? Diga qué elementos predominan. Esta sección no es todavía un análisis de la obra, aunque algunos términos utilizados en la Parte III podrían emplearse aquí. Esta sección consiste principalmente en unas cuantas frases para dar al lector una idea de cómo es la obra.

Esta es la parte del trabajo en la que se va más allá de la descripción y se ofrece una conclusión y la propia opinión informada sobre la obra. Cualquier afirmación que haga sobre la obra debe basarse en el análisis de la parte III.

¿Cómo analizar una obra de arte en pintura?
Scroll hacia arriba