La donación en vida es una alternativa que algunas personas usan para ofrecer un bien a otra, de manera que la puedan ayudar sin tener que esperar a fallecer y que reciba su parte de la herencia.
El tema de las herencias suele ser bastante complicado, tanto por lo que implica como en caso de problemas entre los herederos.
Todo lo relacionado con las herencias se encuentra regulado por las leyes, por lo que para entender bien las diferentes opciones que se tienen, es importante acudir a Abogados de herencias en Madrid, que puedan ofrecer un asesoramiento profesional que permita entender al cliente las diferentes opciones que tiene a la hora de dejar una herencia.
Una de las opciones es lo que se conoce como donación en vida, algo así como un regalo que la persona da a otra antes de su fallecimiento.
Donación en vida, que es
La donación en vida es un acto en el que la persona, donante, ofrece a otra, donatario, un bien que puede serle de ayuda y del que puede disponer aunque el donante no haya fallecido.
Como norma general, las herencias se reciben una vez que la persona ha muerto, sin embargo, en el caso de la donación en vida, no es necesario esperar a este momento tan trágico para poder acceder a ese regalo que el donante ha estado dispuesto a ofrecer.
Podemos decir que la donación en vida es como un regalo porque una de las ventajas de este acto, es que la donación se dirija, por ejemplo, a un familiar que necesite ayuda.
Esto hace que haya personas que se planteen la donación en vida como una alternativa más útil y práctica al tradicional documento de herencia.
Los beneficios de la donación en vida
Primero hay que especificar que la persona que recibe la donación en vida lo hace de forma gratuita, es decir, ella no tendrá que dar nada a la persona que le ha hecho la donación. Aunque si es cierto que este tipo de donaciones están gravadas con impuestos a los que hay que hacer frente.
Por otro lado, la donación en vida, ofrece algunas ventajas muy interesantes que hacen de este tipo de acto una opción muy atractiva.
- Gracias a este tipo de donación se puede ayudar a un ser querido en momentos de necesidad.
- Al hacer la donación en vida se evita que haya problemas durante el reparto de la herencia.
- El donante puede imponer al donatario, o persona que recibe la donación, una condición o requisito para poder acceder a ella.
Estas son las tres ventajas más importantes, aunque existen otras que son muy atrayentes para donante como, por ejemplo, que la donación vuelva a la propiedad del donante o que mientras viva, el donante puede reservarse su uso como usufructo.
Este último caso es muy común en las familias, cuando los padres pueden donar una vivienda a los hijos, pero se reservan el derecho de seguir viviendo en la casa hasta su fallecimiento.
¿Quieres saber más sobre la donación en vida?
Si quieres saber más sobre la donación en vida en el bufete MDR Abogados pueden ofrecerte un asesoramiento personalizado para que puedas decidir si la donación en vida es una opción que se adapta a lo que estás buscando.